La vocación y la experiencia influyen para ser un buen juez, expresa el aspirante a juez de Distrito en materia penal
ILDEFONSO PEREYRA
Para ser juez de Distrito Penal en México, se requiere ser ciudadano mexicano por nacimiento, tener título de licenciado en derecho, contar con al menos cinco años de experiencia profesional y gozar de buena reputación. También se necesita aprobar el concurso de oposición establecido por la ley y no haber sido condenado por delito doloso con sanción privativa de libertad, por lo que el candidato Frumencio Peña Tapia es un abogado profesional, estuvo en las Fuerzas Armadas, aprendió a disciplinarse y a ser mejor servidor público.
Peña Tapia destaca que si los votantes lo eligen como juez de Distrito en Materia Penal, está consciente de ser un buen juez y servidor público, por lo que se prepara “para servir al pueblo como se merece”.
Durante un encuentro con medios, el abogado Frumencio Peña señala que respetó la estricta normatividad establecida y emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Para mí es algo inédito, vamos a caer en algo de experimentación”, dijo de entrada Peña, aspirante a juez de Distrito, por lo que le fue asignado el número 31 adentro del círculo amarillo.
“Quiero proteger los Derechos Humanos con una justicia más humana”, declara de forma clara y concisa el penalista Peña Tapia.
Asevera que por su amplia experiencia en la defensa de personas, en el ámbito judicial se le conoce como el Rey del Amparo, pues es un recurso legal, muy válido en la defensa de quienes lo tienen todo en contra.
Manifiesta que es necesario un cambio en el sistema de justicia penal, pues los mexicanos se han dado cuenta de las deficiencias en el sistema de justicia mexicano.
En cuanto a los jueces de Distrito, la gente se da cuenta que retrasan los juicios de forma inexplicable, y en casos relevantes voltean hacia otro lado para no verse involucrados en hechos realmente difíciles que podrían costarles el trabajo, como los casos de desaparición forzada o de las fosas con cuerpos en diversos estados del país.
Peña Tapia aspira a ser juez de Distrito y está ubicado con el número 31 en un círculo amarillo en la boleta.
“Si la gente me elije como juez de Distrito en Materia Penal, estoy obligado a seguir preparándome para servir al pueblo como se merece”, añade.
Finalmente expresa de manera firme y categórica que se siente capaz de hacer un trabajo igual o mejor que los jueces y magistrados actuales.
No hay duda que Peña Tapia tiene todas las cartas credenciales para ser juez de distrito en materia penal e impartir la justicia como el pueblo se lo merece.
Gran labor de la alcaldesa Ale Rojo al disminuir en 15 por ciento la percepción de inseguridad * Según la ENSU del INEGI, el indicador en septiembre de 2024 era de 60.7, mientras que para el mismo mes de 2025 disminuyó a 51.7 por ciento
EL TOPO
Como resultado de la estrategia integral en materia de seguridad pública, implementada desde el inicio del gobierno de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega en la Alcaldía Cuauhtémoc, disminuyó un 14.8 por ciento la percepción de inseguridad en la demarcación durante septiembre de 2025, al comparar la cifra del mismo mes con el del año pasado.
Así lo revela la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del INEGI, donde se registró que este mismo indicador en septiembre de 2024 era de un 60.7 por ciento, pasando a 51.7 en septiembre del año en curso.
Lo anterior es resultado de la estrategia ‘Blindar Cuauhtémoc’, coordinada desde la Dirección General de Seguridad Ciudadana, a través de la cual se han invertido 60 por ciento más recursos en seguridad que gobiernos pasados, con la adquisición de patrullas y motocicletas para la Policía Auxiliar adscrita a la demarcación, cuyos elementos hoy están más equipados y mejor capacitados, especialmente en temas de derechos humanos y perspectiva de género.
La dependencia explicó que, gracias a estas acciones, los llamados ‘Oriones’ han logrado llevar a cabo más de 90 detenciones. “Eso, en gran medida, es lo que ha permitido que la alcaldía Cuauhtémoc tenga esta disminución en la percepción de inseguridad. Se ha logrado gracias a estas detenciones y lo vamos a seguir haciendo”, detalló.
Además, como parte de los resultados en materia de seguridad de esta administración, se han acompañado a más de 800 mujeres que viven violencia a través de un modelo de atención integral con acompañamiento jurídico y psicológico, disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
De igual forma, el mejoramiento del entorno urbano ha sido fundamental en la percepción ciudadana de seguridad.
En este periodo, el Gobierno de Cuauhtémoc ha instalado y rehabilitado más de 50 mil luminarias y ha retirado 2 mil 200 vehículos abandonados de la vía pública, acciones que contribuyen directamente al ordenamiento del espacio público y a la recuperación de calles más seguras y transitables para las familias.
La administración que encabeza Ale Rojo de la Vega reitera su compromiso de seguir construyendo seguridad desde el territorio, con operativos constantes, atención ciudadana directa, mejoramiento del entorno urbano y combate frontal a cualquier delito, especialmente aquellos que afectan la integridad de las mujeres, niñas y niños.
Suscribe gobierno de Naucalpan convenio de coordinación con Inveamex * En Naucalpan queremos que las empresas, comercios y emprendedores crezcan en un entorno de legalidad, expresa el alcalde
EL TOPO
El Gobierno de Naucalpan, que preside el alcalde Isaac Montoya Márquez, reafirma su compromiso de coordinar esfuerzos para dar orden y certidumbre a las actividades económicas, comerciales y urbanas al suscribir un convenio de coordinación con el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex).
“Con este convenio coordinamos esfuerzos para dar orden y certidumbre a las actividades económicas, comerciales y urbanas. Queremos que las empresas, los comercios, los emprendedores crezcan en un entorno de legalidad donde las reglas sean claras y la aplicación de la ley sea justa e imparcial porque la legalidad también es otra forma indispensable de justicia social”, asegura.
El presidente municipal de Naucalpan reitera: “Cuando hay orden, hay seguridad para invertir; cuando hay claridad, existe la confianza para poder crecer; cuando hay cooperación entre los niveles de gobierno, siempre se va a fortalecer la gobernanza local y se dará sustento a una economía competitiva”.
Desde el salón Presidentes de Palacio Municipal, señala que este convenio también permitirá que las y los servidores público municipales sean capacitados y certificados en materia de verificación con herramientas tecnológicas avanzadas, como el registro en el sistema estatal y las credenciales con código QR que garantizarán la transparencia en cada procedimiento, para que cada ciudadano sepa quién verifica, por qué lo hace y con qué fundamento legal.
A la firma de convenio asistieron: la encargada de despacho de la Dirección General del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México, Catalina Yasmín Juárez Medrán, en representación de Jesús George Zamora, consejero jurídico del Gobierno del Estado de México; así como la presidenta municipal de Isidro Fabela, Carolina Flores Campos, y el alcalde de Xonacatlán, Joaquín Ruiz Esquivel, quienes también suscribieron el convenio ante los asistentes.
El alcalde naucalpense destaca que se tiene la decisión de edificar un gobierno transparente, ordenado y cercano a la gente.
En presencia de servidores públicos municipales, así como del procurador de Protección al Ambiente del Estado de México, Emmanuel Ruiz Albarrán, y el coordinador de Regulación Sanitaria, Gerardo Valdés Martínez, resalta: “Se trata de construir un modelo de verificación moderna, profesional y humana, donde prevalezca la prevención sobre la sanción, la orientación sobre la imposición y el diálogo para evitar cualquier forma de corrupción”.
También destaca que este tipo de acuerdos se alinean con el espíritu de los gobiernos que encabezan la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, gobiernos humanistas que creen y sobreponen el sentido de transparencia, de coordinación y de planeación, como un pilar en esta nueva forma de servir al pueblo.
La encargada del Despacho de la Dirección General del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México dijo que esta firma del convenio es un paso firme hacia una gestión más ordenada, transparente y cercana a la gente y que se trata de generar certeza de legalidad y de desarrollo para la comunidad.
Es su mejor avance en tres años y aumenta la confianza ciudadana, expresa la presidenta municipal
ALFREDO IBÁÑEZ
Crece la confianza en la policía de Ecatepec, con la estrategia de seguridad aumentó 14.2 puntos, su mejor avance en tres años, afirma la alcaldesa de Morena, Azucena Cisneros Coss.
Enfatiza que el nivel de confianza que dejó la anterior administración fue de 21.3 por ciento y actualmente, en 10 meses de trabajo, creció a 35.5 por ciento, con la nueva estrategia territorial de proximidad social que realizó más de 3 mil mesas de paz en los 27 sectores y se crearon 3 mil redes vecinales de seguridad, además de que los uniformados realizan toque de puertas en sus cuadrantes.
De acuerdo con los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), la confianza en los elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal creció 14.2 puntos.
Cisneros Coss dijo: “impulsamos acciones para que los policías cada vez estén más vinculados con los ciudadanos, que cuenten con mejores condiciones de trabajo, queremos dignificarlos y que tengan estímulos en su desempeño, porque la gente tiene que sentirse segura y trabajamos para ello con respaldo federal y estatal, además de combatir la corrupción e impunidad”.
Agrega que los uniformados intervienen en atención de emergencias en labores de parto, pronta localización de menores y adultos mayores, e incluso salvaron la vida de un bebé con riesgo de asfixia.
Guadalupe Alvarado, vecina de Valle de Aragón, reconoció que hay una respuesta oportuna de los uniformados de su sector, lo que ha permitido prevenir robos e invasiones.
“Tenemos el apoyo ante los llamados, pudieron evitar una invasión; se nota la presencia policiaca, organizamos redes y los policías se preocupan de ir calle por calle al pendiente de la gente”, añade.
Anahí Guzmán, de la colonia Petroquímica, dice que ahora tienen comunicación directa vía WhatsApp con los policías municipales y obtienen respuesta.
“Hay recorridos diarios, reportamos algún sospechoso y ellos van con esa proximidad, van casa por casa entregando sus tarjetas”, expresan los colonos.