La pandemia por Covid-19 dicta cómo se vivirá la Cuaresma este 2021. Y aunque en localidades como la CdMx las iglesias ya abrieron, las ceremonias aún no están permitidas. Asimismo, el Vaticano modificó la ceremonia del Miércoles de Ceniza, al mismo tiempo que la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) pidió no bajar la guardia dentro de los oratorios.
¿Qué es la cuaresma?
De acuerdo con la Agencia Católica de Informaciones
“la Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo”.
Dura 40 días (comienza el Miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo) porque está basada en el símbolo del número cuarenta en la Biblia.
En ella se habla de los 40 días del diluvio, de los 40 años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los 40 días de Moisés y de Elías en la montaña, de los 40 días que pasó Jesús en el desierto antes de comenzar su vida pública, y de los 400 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.
La prisa de querer todo y ahora mismo no viene de Dios. Si nos afanamos por el ahora mismo, olvidamos lo que permanece para siempre: seguimos las nubes que pasan y perdemos de vista el Cielo.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) February 16, 2021
En la Cuaresma “el color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual”. Y su práctica data del siglo IV, cuando se da la tendencia a constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica del ayuno y de la abstinencia.
El Vaticano modificó el rito del Miércoles de Ceniza para adaptarlo a las disposiciones sanitarias. ¿Ya conocías los cambios? pic.twitter.com/yEwAD06Vy3
— CEM (@IglesiaMexico) February 10, 2021
En su mensaje para la Cuaresma 2021, el Papa Francisco alentó a los cristianos a prepararse para la celebración de la Pascua, recorriendo un camino de conversión basado en tres puntos: fe, esperanza y caridad. Expresadas en tres gestos concretos que se pueden aplicar en la vida diaria: ayuno, oración y limosna.
Asimismo, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) informó que de acuerdo con el Vaticano la ceremonia del Miércoles de Ceniza, con lo que se da inicio a la Cuaresma.
Si en tu localidad aún no están abiertas las iglesias o estás extremando precauciones, te decimos cómo celebrar la Cuaresma 2021 en casa. Pues tienes que saber que la Arquidiócesis de México realizará “una Misa en la que se guiará a los fieles para imponerse la ceniza en casa”