Connect with us





REALIDAD POLÍTICA

Las discrepancias de dos Poderes

Published

on

El Ejecutivo federal va por la justicia * El senador Ricardo Monreal vela por el derecho

 

ILDEFONSO PEREYRA

 

El distanciamiento entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el senador Ricardo Monreal persiste en su relación. El Ejecutivo federal reconoció que tiene diferencias con el coordinador de los senadores de Morena y quien fue su excoordinador de campaña a la Presidencia de la República.

La razón, explicó, se debe a que el legislador está más a favor del derecho que de la justicia. “Ricardo Monreal con el que tengo yo si tengo algunas diferencias, pero es normal en la democracia no podríamos pensar todos de la misma manera. Sería muy aburrida la vida”, dijo el Presidente.

En su Mañanera del viernes, el Ejecutivo federal afirmó que sintió como “una réplica” a su posicionamiento la declaración del senador en la que afirma que está a favor del derecho más que de la justicia, mientras que el Mandatario lo está por la justicia.

“Dijo que él estaba, lo quiero expresar correctamente, a favor del derecho más que de la justicia, yo sostengo lo opuesto y lo sentí como una réplica, como una respuesta, y es bueno el tema”, dijo.

 

RESPUESTA DE MONREAL

Más tarde, el senador respondió en su cuenta de Twitter que “no debe existir diferencia entre uno y otro” y que “si algo es legal, debe también ser justo, y viceversa, lo justo debe igualmente ser legal”.

“En un Estado de ‘derecha’ es lo contrario, y en esto coincido con el Presidente plenamente: cuando se quiere reducir y encasillar la justicia a la norma escrita, y la legitimidad a lo legal, estamos ante un problema de injusticia”, afirmó.

“Por eso, reafirmo: en México, la democracia y el Estado de derecho serán realidad cuando lo legal sea también legítimo, y la base de la justicia sea el derecho. La convergencia entre justicia y derecho es la experiencia civilizatoria más relevante de la humanidad y la democracia”, añade.

Sobre la diferencia en preferir la justicia o el derecho, el Presidente consideró que también influye la formación de cada uno.

“También que tiene que ver con la profesión que cada quien, este que es abogado, creo yo, que puede pensar en el derecho. El que tiene otra formación más vinculadas a las ciencias sociales pues puede ser que se inclinen más por la justicia”, refirió.

 

LA RELACIÓN AMLO-MONREAL

Al inicio de su gobierno, el Presidente López Obrador sostenía una relación cercana con Ricardo Monreal, a quien invitaba a desayunar a Palacio Nacional para dialogar sobre la agenda en el Legislativo, sin embargo, a partir de las elecciones de 2021 se dio un distanciamiento entre ambos políticos.

Aunque el senador había manifestado su interés en contender por la candidatura de Morena, López Obrador no lo había incluido como “una de sus corcholatas”. Hasta hace unos días la dirigencia nacional de Morena pidió a sus gobernadores invitar al senador a giras por sus estados.

Al Presidente se le preguntó si el con su declaración, el coordinador de los senadores se quiso desmarcar de él, lo que rechazó, pero sí dijo que es una diferencia de fondo entre ambos la preferencia por la justicia y el derecho.

“Es una diferencia que tenemos, no politiquería, esto es de fondo, que no solo es Ricardo el que piensa así, son muchísimos y los abogados casi todos y yo no coincido”, agregó.

El Presidente criticó que por esa concepción y por tecnicismos, algunos jueces suelen dejar en libertad a presuntos delincuentes.

“Un delincuente fue detenido, el Ministerio Público en la averiguación y en la consignación estableció que lo detuvieron a las 10:00 de la mañana y el abogado defensor del presunto delincuente demuestra que fue a las 11:00 y por eso lo deja en libertad”, ejemplificó.

 

REALIDAD POLÍTICA

Cuarta Transformación exhibe peligrosas teorías del populismo

Published

on

Es galopante por las buenas o por las malas * ¡Exacto, le atinó! El Presidente AMLO es la mano que mece la cuna rumbo a la elección presidencial del 2024

 

SERGIO M.  ROMERO

 

Luego que se conozcan los resultados de las dos últimas elecciones federales en junio de este año, que se celebran en los estados de Coahuila y del Edomex, vendrá la disputa por ganar la elección presidencial, unos comicios cruciales por definirse durante 2024.

En las candidaturas del Presidente de la Republica, de los legisladores y de las otras entidades en juego, que han hecho trascender que el populismo es galopante por las buenas o por las malas, que es seguramente determinante en el marco de la elección presidencial de la República Mexicana, en el escenario de estas batallas contra el Instituto Nacional Electoral (INE), que entre paréntesis tienen como árbitro a Lorenzo Córdova Vianello, un hombre íntegro, por lo que los ilusos intentan quitarlo de en medio por ser un servidor público honesto.

Lo demás quedará superado, sin el enigma que ha significado la definición de los acomodos de los partidos políticos participantes, rompiéndose las expectativas del número de candidatos participantes y cómo se acomodarán en los partidos, esos movimientos que mueven la realidad política y conocer al final el resultado genuino de la pelea por la candidatura presidencial entre Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

Hay otros que hacen su luchita como Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, pero que está difícil porque López Hernández no calienta ‘ni el café’.

Pero quien sigue trabajando con tesón, pasión y profesionalismo es, sin duda alguna, Ricardo Monreal Ávila, quien está en la pelea y seguramente es parte del arreglo presidencial para conocerse el nombre del candidato oficial de los partidos Morena, Verde Ecologista de México y Del Trabajo.

Es de resaltar que quien mueve los hilos es el Presidente AMLO, mientras se ultiman los detalles de última hora, se observa que el Ejecutivo federal, muy seguro de sí mismo, es parte fundamental de la decisión que se ejerce en el mando principal del bloque de los 3 partidos afines participantes.

En lo último, sin olvidar que hay minúsculos partidos políticos, que tienen sus feligreses, aún así les aseguro ¡POR ESTA! que solicitaran nuevamente su registro bajo la sombra evangélica, radicada que oficia los servicios de una capilla “tropezalona” desde donde quieren seguir orando en cruz  como debieran en la gubernatura del Estado de Morelos y por otros lados, de algunas representativas e independientes  agrupaciones sindicales de obrero-patronales libres y soberanas. Ya lo veremos.

En próximas ediciones les platicaré de lo que pasa en el otro bloque partidista que tendrá su aparición, como el PAN, PRI o el PRD.

El MC se enfoca en el 2024 y va con todo, el 2023 no le importa, ya ven, ya se bajó de la contienda electoral en el Edomex, una decisión que da para pensar mucho, para su debido análisis y es el tema de moda en los cafés políticos.

Lo que sí es una realidad política es que MC será muy fuerte el año próximo, tiene ‘gallos’ de diversos calibres que bien puede ganar la elección presidencial… pero si se une a la Alianza Va por México el triunfo está asegurado… y más si el abanderado es Luis Donaldo Colosio Riojas… al tiempo.

 

[email protected]

 

Continue Reading

REALIDAD POLÍTICA

Hay plena confianza en la Suprema Corte

Published

on

La movilización del 26 de febrero pasado fue con una consigna: Pedir a la SCJN que haga su chamba por el bien de la democracia, que afortunadamente todavía se le mueve la colita

 

MANUEL ZEPEDA RAMOS

 

Algo nuevo está pasando en México.

Desde la impresión profunda del 13 de noviembre pasado cuando vimos un río caudaloso de mexicanos pacíficos de todas las edades caminando por Paseo de la Reforma hacia el Monumento a la Revolución que surgían a borbotones de otras muchas calles de la capital del país y de otras tantas decenas de ciudades de México, en donde también se pronunciaban ciudadanos que se contaban por decenas de miles y por el mismo motivo: defender al INE, los mexicanos que habitamos el territorio, fundamentalmente clases medias de todas las entidades federativas, empezamos a hablar, correcta pero enérgicamente, sobre el futuro del país que queremos para nuestros hijos.

Hace pocas horas, el domingo 26 de febrero, volvimos los mexicanos que queremos el mejor futuro para México, volvimos digo, a tomar la calle con un solo motivo: decirle a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que confiamos en ellos, que como integrantes del tercer poder que integra esta apasionante República que tanto amamos, el Poder Judicial, habrá de ser quien despeje todo el barrunto de tormenta que hoy amenaza a México con destruirlo.

Gracias a la gran fuerza de la sociedad civil y a su convocatoria patriota de conservación y visión futura, esa sociedad civil valiente e informada de la capital del país y de cientos de ciudades a lo largo de nuestra geografía y de mexicanos que viven en el extranjero, en Estados Unidos, Canadá y Europa que también se pronunciaron, volvimos a ver esa gran movilización humana que sabe cuándo y dónde, para volver hacer la hazaña de tomar las calles de México, pacíficamente y acompañada de sus familias de todas las edades, para demostrar que conoce la importancia de vivir en democracia, en un régimen representativo y federal integrado por mexicanos que aman a su patria.

Desde que marché hacia el Zócalo desde Casco de Santo Tomás y después desde el Museo de Antropología acompañando a nuestro rector Javier Barros Sierra, en aquellas jornadas maravillosas de conciencia cívica de los sesentas del siglo pasado que a los jóvenes de la época nos marcó para siempre y nos llevó a desarrollar un deseo irrefrenable de llevarle al pueblo lo que habíamos podido recibir de formación profesional, a la Sierra Madre de Chiapas.

Desde esa época digo, no había visto tanta gente, tantos mexicanos conscientes, de todas las edades, marchar hacia el Zócalo, pero ahora acompañados de sus familias. Jóvenes, viejos y niños vestidos de rosa que “atascaron” la Plaza de la Constitución y todas sus calles aledañas, para decirle a las puertas de su casa, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a sus ministros, que confiamos en ella para corregir la buena marcha del país.

Solo bastaron dos mexicanos valientes y bien formados, una mujer y un hombre; una, periodista lúcida que le viene de lejos y otro, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los dos evidentemente patriotas quienes, en escasos ocho minutos, supieron decirle a México entero a qué se había ido, para después, entonar el Himno Nacional, la más hermosa interpretación de nuestro emblema musical que haya oído e interpretado en todos mis casi 74 años de vida.

Los jóvenes presentes se encargaron de llenar de flores la puerta de entrada, dorada, de la SCJN, como muestra de confianza a uno de los Poderes que integran nuestra gran nación.

Con la enorme manifestación ciudadana, voluntaria, de los habitantes de este nuestro gran país, empieza la recuperación de nuestras fuerzas democráticas que habrán de renovarse en el 2024.

Fue, sin duda, el acto masivo más significativo de lo que lleva este siglo de grandes complicaciones y que habremos de resolver todos, como debe de ser.

A la democracia mexicana se le mueve la colita.

 

Continue Reading

REALIDAD POLÍTICA

Si no hay imposición, ganaré la candidatura: Ricardo Monreal

Published

on

El presidente de la Jucopo del Senado aseveró que los mexicanos quieren democracia, un mejor país, reconciliación, tranquilidad, seguridad, desarrollo y vivir en paz, por lo que luchará para ser el próximo Presidente de la República

 

JOVIRA

 

En Zacatecas, Ricardo Monreal Ávila reconoció a la dirigencia nacional de Morena por haberlo incluido entre los cuatro aspirantes del partido para suceder al Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero exigió piso “juego limpio y cancha pareja” para todos.

Durante la presentación del cuarto informe de actividades legislativas de la senadora Soledad Luévano Cantú, el viernes pasado, advirtió que no claudicará en sus intenciones de abanderar la candidatura de Morena a la Presidencia de la República de 2024.

Además, hizo un llamado para “desatar” un movimiento social en todo el país, para dejar a un lado la confrontación permanente, e iniciar un proceso de reconciliación nacional que permita impulsar el desarrollo de nuestro país.

México, afirmó el coordinador parlamentario de Morena, “puede llegar al mismo puerto, al mismo lugar, al mismo objetivo, si logramos estar unidos en lo fundamental”.

“No vamos a claudicar, no vamos a desistir, no vamos a negociar; vamos a ir hasta el final, que la gente decida. Si la gente decide, en razón de la experiencia acumulada, de la preparación, de los antecedentes, de la lucha histórica, vamos a ganar. Si no hay imposición, vamos a ganar”, expresó.

“Vamos a lograr salir adelante con pasión, con inteligencia, con prudencia, con talento. No nos vamos a acelerar, no vamos a apresurarnos, no nos vamos a precipitar. Vamos a actuar con inteligencia, con mesura y con una actitud de serenidad, porque lo que México necesita es reconciliación”, añade.

Enfatizó que los pueblos crecen, las sociedades se desarrollan, las naciones se fortalecen cuando hay unidad en lo fundamental, por lo que no obstante las diferencias políticas o ideológicas, “debemos estar unidos”.

Ante habitantes de Zacatecas, expresó que “ni nos vamos a dejar, ni nos vamos a rajar. Vamos a morirnos en la raya por el bien del país”.

El senador reconoció que, aunque tarde, el partido lo incluyó entre los cuatro aspirantes para suceder al Presidente López Obrador. Ahora, agregó, “pugnamos por un juego limpio y exigimos cancha pareja”.

Dijo que no le preocupan las encuestas o los sondeos de opinión, porque en la elección para gobernador de Zacatecas de 1998 “nos colocaban 20 o 25 puntos abajo del candidato del PRI, unos días antes de los comicios, pero la gente salió a votar y ganamos contundentemente”.

 

‘MEXICANOS QUIEREN UN MEJOR PAÍS, POR LO QUE LUCHARÉ PARA SER PRESIDENTE’

Aseveró que los mexicanos quieren democracia, un mejor país, reconciliación, tranquilidad, seguridad, desarrollo y vivir en paz, por lo que luchará para ser el próximo Presidente de la República.

Durante un evento en Zacatecas, el senador afirmó que es el candidato más preparado, el que tiene más experiencia política, el que viene desde abajo y el que sabe del sufrimiento de los ciudadanos.

Reiteró que, a pesar de que el partido lo incluyó tardíamente como un aspirante legítimo a la Presidencia, luchará al interior del movimiento para ser el candidato de Morena.

En ese sentido, dijo que volverá a repetir la hazaña de hace 25 años, cuando a pesar de enfrentarse al poder, salió victorioso en la elección a la gubernatura de Zacatecas, lo que logró gracias al apoyo del pueblo.

“Hoy, 25 años después me enorgullece, me emociona volverlos a encontrar con la misma energía, con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra nación. Sólo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al Palacio Nacional”, añade.

Por ello, el líder de la mayoría legislativa asentó que necesita el apoyo de la ciudadanía para lograr el triunfo en el 2024; “preparémonos, estemos atentos, luchemos, estemos internamente unidos defendiendo en las redes, en los medios, en todas partes”.

Subrayó que cuando se apertura el proceso interno para contender por la candidatura para la Presidencia caminará por todo el país para buscar la reconciliación y desatar un movimiento social como el de 1998.

Hoy, 25 años después me enorgullece, me emociona volverlos a encontrar con la misma energía, con el mismo ánimo, con las mismas ganas de cambiar y de transformar a nuestra nación. Sólo que ahora vamos a una lucha de Zacatecas al Palacio Nacional.

Continue Reading

DESTACADO