No lo digo yo, pero este principio está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, expresa la abogada defensora
IMPACTO | REDACCIÓN
Al señor Juan Antonio Vera Carrizal le asiste la presunción de inocencia, por lo que es inocente hasta que se demuestre lo contrario, afirma la abogada defensora Maribel Pérez Santaella y señala que este principio se encuentra establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Asegura tener las pruebas que lo constatan, mismas que darán a conocer en el momento oportuno del proceso.
“Que quede claro, Juan Antonio Vera Carrizal es inocente hasta que se demuestre lo contrario, no lo digo yo, lo dice la Constitución, y tenemos las pruebas que lo constatan”, añade.
Asimismo, lamentó la politización y mediatización parcial del caso y reiteró que en el plano estrictamente jurídico la ley le va a dar la razón a su cliente.
“A pesar de la politización del caso y de las campañas de humo, en el plano estrictamente jurídico, la ley nos va a dar la razón. Nuestro interés es claro, por lo que esperamos que la Suprema Corte de Justicia de la Nación atraiga el caso para que se conozcan todas las irregularidades y las presiones políticas que existen a nivel estatal y federal. En este contexto confiamos en el trabajo y la integridad de la ministra presidenta del Poder Judicial, Norma Piña, y de los y las ministras”, agrega.
VAN TRES JUECES QUE SE APARTAN DEL PROCESO
Pérez Santaella precisó que la primera interesada en alcanzar una sentencia tendría que ser la víctima, lo que no ha ocurrido en razón de que van 3 jueces que han decidido apartarse del proceso debido a la violencia verbal y psicológica en su contra por parte de la afectada.
Además de señalar la politización y mediatización parcial del caso, la abogada destacó que la víctima exige 580 millones de pesos como reparación del daño; “una cantidad impagable para cualquiera”, enfatiza.
La licenciada Pérez condenó la violencia en contra de todas las mujeres y reconoció que, en el caso de la víctima, es lamentable lo que le sucedió, no obstante, destacó que también, en un México con Estado de Derecho, son inaceptables las acusaciones sin fundamento que afectan a personas inocentes y sus familias.
El gobernador del Estado de México reconoció el triunfo de Delfina Gómez: “le deseamos el mayor de los éxitos”
IMPACTO | REDACCIÓN
Alfredo del Mazo Maza, gobernador del Estado de México, reconoció el triunfo de la candidata de Morena, Delfina Gómez, luego de que el Instituto Electoral estatal ofreció los resultados del recuento preliminar.
El gobernador del PRI, que en 2017 le ganó a Delfina Gómez, admitió la derrota de la candidata de la alianza PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra del Moral, señalando que hubo una elección democrática.
“Hoy los mexiquenses en un ejercicio de participación democrática, en absoluto respeto y libertad, eligieron a quien dirigirá el rumbo de nuestro estado durante los próximos seis años. Reconocemos a la Maestra @delfinagomeza por su triunfo en esta elección y le deseamos el mayor de los éxitos por el bien del Estado de México”, manifestó el gobernador mexiquense en un mensaje en sus redes sociales.
El gobernador Del Mazo terminará en septiembre su administración y dejará su lugar a la maestra Delfina Gómez.
La exsecretaria de Desarrollo Social reconoce derrota y felicita a Delfina Gómez
JESÚS VIRA
Paulina Alejandra del Moral Vela, candidata priísta para la gubernatura del Estado de México, reconoció que los resultados de la elección de este domingo 4 de junio no le favorecieron, por lo que saludó y deseó a Delfina Gómez, de Morena, que tenga éxito en su administración, reconociendo su victoria.
“Saludo a la maestra Delfina Gómez Álvarez, que será la próxima gobernadora del Estado de México, y le deseo todo el éxito por el bien de las familias del Estado de México.
“En democracia, lo he dicho siempre, para poder ganar, hay que saber perder, y yo soy una demócrata, luché con todas mis fuerzas, no escatimé un sólo esfuerzo, estoy en paz”, señaló la tricolor desde su sede de campaña.
Delfina Gómez tendría un máximo de 54.2 por ciento de los votos, contra 45.2 de la priista Alejandra del Moral. Respecto a los límites inferiores, Delfina tendría 52.1 por ciento; mientras que Del Moral registraría 43 por ciento.
RECONOCIMIENTO A QUIENES LA APOYARON EN EL CAMINO
La abanderada de la Coalición Va por el Estado de México reiteró estar “en paz, con la conciencia tranquila y orgullosa del ejército aliancista”.
En la sede estatal del PRI, la abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza subrayó su compromiso por ser respetuosa de la autoridad electoral y reconocer los resultados de esta jornada.
Acompañada de las dirigencias de estos cuatro partidos, también reconoció a las autoridades electorales y a su contrincante, Delfina Gómez Álvarez, a quien le deseó “todo el éxito por el bien de las familias del Estado de México”.
Por ello, agradeció a simpatizantes, voluntarios, autoridades y miembros del partido por el apoyo durante la campaña y las elecciones.
De esta forma Del Moral desea toda la suerte del mundo a la maestra con un mensaje de altura que pinta de cuerpo entero la personalidad de Paulina Alejandra.
Un detalle a resaltar es que en las elecciones el abstencionismo fue alto porque no se logró rebasar el 50 por ciento de participación.
Será la primera mujer que gobierne “la joya de la corona”
MAJO VALENCIA
Finalmente se confirma lo que decían las encuestas de principio a fin: Delfina Gómez Álvarez, candidata de Juntos Haremos Historia, se lleva el triunfo en la elección mexiquense.
Según el conteo rápido, anunciado por Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la maestra se lleva el triunfo y se pone fin a 100 años de gobierno priísta.
Los resultados dan el triunfo a Delfina Gómez, candidata de Morena, PVEM y PT, en la elección de gobernadora, con un rango de 52.1 a 54.2% de los votos.
Atrás de la exsecretaria de Educación Pública, le sigue Alejandra del Moral Vela, a quien se le proyecta un rango de 43 a 45.2%% de las preferencias.
Una muestra más de que con el Instituto Nacional Electoral (INE) se respeta la voluntad ciudadana y hace valer que se acate la decisión del pueblo.
La alternancia llegó al Edomex, Morena inicia su gobierno en septiembre de 2023 y termina en el año 2029.