Connect with us





LA REVISTA

¡Espectacular pasarela en la Ibero!

Published

on

La universidad presenta una visión hacia el futuro de la moda y diseño mexicano * Ximena Velarde, Iberil Platas y Fernanda Castellanos, las tres próximas lideresas del mundo de la moda, presentan su proyecto ‘Matanga dijo la changa’, reconocido por los asistentes al evento realizado en el Campus Santa Fe

 

JOVIRA

Fotos: Tomás Rojas

 

En días pasados, la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe estuvo de plácemes por su pasarela realizada en sus propias instalaciones, en donde se presentó una visión hacia el futuro del diseño mexicano.

Estar a la moda es una prioridad de la gente de todo el mundo, y no hay rango social en el que alguna mujer o algún hombre evite admirar a las portentosas y atractivas modelos pensando para sí mismos: “Yo quiero verme así caminando por la calle y que volteen a verme”.

Pensando en el futuro, muy próximo por cierto, haciendo alusión al reconocido filme ‘cuando el destino nos alcance”, quienes dominarán las mejores pasarelas del orbe ya se están preparando con mucha pasión y profesionalismo para vestir a la gente del mundo desde ciudades como París, Turquía, Nueva York, Roma y otras importantes sedes de los mejores eventos a nivel internacional.

Nos referimos, en este caso específico, a las alumnas y alumnos de la Universidad Iberoamericana, quienes el pasado 17 de noviembre organizaron y protagonizaron una espectacular pasarela en la que proyectaron sus mejores ideas para llegar, en su momento, a protagonizar desde lo más alto a la industria del vestido y del calzado, y hacer realidad los anhelos de quienes aman el mundo fashion.

La Universidad Iberoamericana, mundialmente conocida como La Ibero, se caracteriza por ser pionera en traer a México el diseño, en busca de impulsar a sus alumnos a adentrarse lo más posible al mundo de la creatividad infinita, en donde se busca explotar la individualidad creativa de cada estudiante.

En la mencionada pasarela se mostró el potencial de los futuros diseñadores y la capacidad de innovación de cada uno de ellos.

En ese evento se resaltó la creatividad, el estilo personal y una visión de lo que le espera a la moda mexicana cuando los estudiantes de La Ibero empiecen a figurar en esta poderosa industria.

Se presentaron conceptos distintos, con propuestas innovadoras que serán el futuro de la sustentabilidad en la moda.

Quedó bien claro que las y los estudiantes que participaron son los que están más cerca de convertirse en profesionistas dentro de la moda, pues demostraron su potencial y su capacidad dentro de ese ámbito.

El evento fue solo una pequeña muestra de lo que los alumnos son capaces de hacer y hasta dónde están dispuestos a llegar con tal de explotar al máximo su creatividad y las herramientas aprendidas a lo largo de toda la carrera.

‘Matanga dijo la changa’ acaparó reconocimiento.

No cabe duda que fue una gran oportunidad para ver a los próximos líderes de la moda en México y el mundo, y quedaron al descubierto los nuevos talentos en la industria.

Y nadie mejor que Ximena Velarde, Iberil Platas y Fernanda Castellanos para hablar de su gran proyecto titulado ‘Matanga dijo la changa’, que fue reconocido y acaparó aplausos de los asistentes al evento.

—¿Ximena, en que consistió tu proyecto?

“El proyecto consistió en crear una marca, algo como un proyecto social; luego de crear la marca desde cero, presentar la pasarela para toda la Ibero, para toda la generación y esa es nuestra tesis por así decirlo”.

—¿Iberil, en qué se inspiraron para su marca?
“En lo que nos inspiramos fue en México, porque aquí no se puede usar un vestido transparente sin que te volteen a ver, a diferencia de Europa, que allá sí se puede y en nuestro país todavía no”.

—¿A qué crees que se deba eso?

“Pues por todas las características, nuestro tema fue el sello de cómo se fue construyendo nuestro mexicano el corrupto, la doble moral, positivas y negativas.

“Lo que hicimos fue construir estas características tanto positivas como negativas para crear nuestro mexicano ideal y que al final esté libre, sin prejuicios, solo la libertad, dar ese mensaje, hacer ruido para que salgan cosas raras de la ropa común, unos jeans, camisa, que digan ‘qué raro está y qué padre’”.

—¿Fernanda, qué es Matanga?

“Matanga es nuestra marca, el nombre viene del típico dicho mexicano ‘matanga dijo la changa’, proviene literal de ‘te lo quito’.

“Quisimos cambar la visión del mexicano, aquel que hace ruido, pero también es fiestero, no hablar en positivo, es aquel que busca salir adelante, mostrar su talento, todo eso conlleva a un mexicano y a este proceso de construcción, que no solo las características negativas sean tan negativas y que las positivas no sean tan positivas; eso es lo que queremos hablar con esta marca, hablar de México no solo como todo el mundo lo ve, cambiar la idea sobre el mexicano a través de esta marca y hacer ruido”.

—¿Por qué ‘matanga dijo la changa’ y no otra frase como ‘el comal le dijo a la olla’?

“Porque creemos que esta marca es como hace ruido, molestar, que la gente no se quede callada, pacífica y que la gente quiere libertad; esa frase es la que más nos representa, que el mexicano quiere que alguien nos represente.

“El mexicano se interesa en el medio ambiente, no hablamos de manera política, es en general, los problemas sociales preocupan, no es contra alguien, es en general, pues los problemas sociales que existen en México es algo que preocupa al mexicano y es con lo que queremos hacer ruido; nosotros lo hacemos con la ropa, una marca y una creación totalmente nuestra”.

Ximena, Fernanda e Iberil, tres empresarias visionarias en el futuro.

—¿Ximena, para quién va dirigido la marca?

“Va dirigido para chicos de 25 a 40 años, que sea rebelde y alce la voz, que le guste el arte, la cultura, responsable y orgulloso de sus raíces, que le preocupe las situaciones sociales, familiares, que quiera alzar la voz y cambiar el país de una manera diferente, no ser una marca típica, el mexicano va más allá del sarape, del mariachi.

“La moda trasciende, es una ideología, que una señora use un top, cambiar la visión conservadora y también entrar a sus mentes y ver que el cambio haga muchas cosas.

“Esta marca va más allá que una ropa, sino una ideología que trasciende con la edad, tiempo, y habla del talento que tiene el mexicano más allá de lo que se cree que es. Repito, es una moda que trasciende con ideología”.

— ¿Iberil, cómo fue el proceso y el concepto para la pasarela?

“Moda 8 es el último diseño de la carrera y el objetivo del último semestre es marcar el diferenciador y un público objetivo, una estrategia de sustentabilidad y una serie de valores a partir de la investigación, el análisis crítico y un ensayo creativo.

“Cada equipo de alumnas creó una propuesta vanguardista en sus colecciones y cada marca no relacionada entre sí.

“El arte interrumpido fue el hilo conductor de nuestra pasarela y esta intervención busca unificar el ambiente y experiencia que vivirán dentro de la pasarela, con una visión humanista y una característica de la Ibero es buscar -a través de esta expresión artística- concientizar sobre el cambio climático”.

— ¿Fernanda, qué experiencia te dejó la pasarela?

“Lo que me dejó fue la planeación, proveedores, las modelos, la ropa que diseñamos y cada equipo que diseñamos. Me dio orgullo ver los diseños de mis compañeros y logramos en la pasarela que se conjuntara.

“La preparación fue de dos meses y medio en crear y ponernos a vender pan de muerto en las iglesias para recaudar fondos, hacer una rifa, todo fue un gran trabajo en equipo y al final lo sacamos, patrocinadores, medios.

“Nosotras tres hicimos la investigación de mercado, hablar con mexicanas y mexicanos, entender lo que era la identidad mexicana, además de la historia que lleva el mexicano que vive actualmente y cómo expresan ellos su identidad, aparte que toda la generación está en conjunto ayudando para la pasarela, estuvimos trabajando duro estos dos meses y medio, hacer toda esta investigación, hacer diseños, bocetos de experimentación textil y crear como la ropa el resultado.

Listas para comerse al mundo porque tienen hambre de triunfo.

— Ya pasó la pasarela, ¿ahora qué sigue?

“Tenemos planeado hacer como ‘una concept store’ en la que combinemos como marcas mexicanas de joyería nuestra ropa y tal vez algún tipo de cafetería de cafés mexicanos en la que no solo sea como una tienda de ropa, sino también como que la gente pueda ir ahí a pasar un buen rato.

“Como una experiencia planeamos vender la ropa, vamos a tener todo para ayudar un poco a la ecología, si te gusta algo lo puedes pedir y te llega en 15 días, más o menos, a tu casa y así ya no tenemos como este desperdicio de trabajo ni este desperdicio de tela, viéndolo un poco en el tema ecológico.

“La verdad es que sí nos gustaría como que esto vaya más allá de un proyecto escolar y sí hacer realmente el ruido que queremos hacer sobre nuestras propias marcas, pasar de un proyecto escolar a algo profesional, pues, repito, queremos hacer el ruido sobre nuestras propias marcas y estilos”.

—¿Hasta dónde quieren llegar?

“Mira, la verdad siento que le metimos un buen de corazón porque es un tema que nos interesa porque queremos generar este ruido en México y en el mundo.

“Con este proyecto más avanzado, más ejecutado y siendo un proyecto exitoso como lo hemos visto hasta ahorita y siguiendo como queriendo cambiar el mundo, pues sí podría decir cómo es la manera de mirar la moda.

“Quiero hacer mi marca de bolsas, todo mi esfuerzo y dedicación a todo esto para una forma de expresar, no todo es decir ‘Se ve bonito y me lo compro’, es echarle corazón y pensamiento.

—¿Qué opinas Fernanda?

“Me falta mucho, entonces me gustaría hacer cursos o maestrías en diferentes ramas, es mi pasión, me encanta el diseño de zapatos, entonces me gustaría ser una mezcla en diseño de zapatos, quiero poner mi proyecto y como decía, que la marca vaya más allá de solo ropa y no me veo viviendo en la Ciudad de México”.

—Por lo visto estoy frente a tres empresarias visionarias.

“La verdad hicimos un gran equipo y nos complementamos con nuestros propios talentos y existen las tendencias que muchos la seguimos, pero al final de cuentas tú tienes que sentirte cómodo con lo que te pones, es una manera de expresar tu identidad, por lo que si no te sientes cómodo con algo no te lo vas a poner porque no expresa lo que tú quieres transmitir.

“Siempre debemos de llevar algo coherente”.

—¿Transmite algo una mujer al usar una minifalda?

Muchas veces los mexicanos tienen la doble moral; muchas veces no te lo pones por el miedo y la inseguridad que existe.

“Esperemos que se logre el cambio de pensamientos o perspectivas, pero sí es un largo camino y al final queremos que puedan ponerse una minifalda, un vestido transparente, en Europa es normal y se ve padre.

“Existe mucho machismo en México, pero buscamos que las mujeres puedan sentirse seguras de salir así, pues buscamos concientizar a la mayoría de la gente que es muy conservadora y que tiene doble moral en México, pero se tiene que hablar y buscamos que las nuevas generaciones provoquen un cambio”.

Siguiendo las huellas del éxito.

—Muchas gracias Ximena, Iberil y Fernanda por la entrevista, que más bien fue charla.

“Más bien gracias a ustedes y a La Revista IMPACTO por el tiempo que se tomaron para estar con nosotras en la pasarela. Gracias de todo corazón”.

Estimado lector, grábese los nombres de Ximena Velarde, Iberil Platas y Fernanda Castellanos, tres lindas chicas que próximamente serán las estrellas más brillantes del universo de la moda y pasarela… Al tiempo.

COPIADURA

Lucran con la tragedia para hacer politiquería en tiempos electorales.

Published

on

El Presidente Andrés Manuel y Alejandro Encinas se contradicen en el caso Ayotzinapa * López Obrador “prende la mecha” al ordenar difundir el segundo informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia… y un día después desmiente al subsecretario de Gobernación * La “noche de Iguala” muestra que las cosas no andan nada bien al interior de Morena y que la transmisión del mentado bastón de mando sólo fue otra mascarada marca AMLO

 

GALIO GUERRA

 

¡No se hagan bolas! Parece que en la cuatroté a alguien le están fallando las antenitas de vinil. Vaya, parece que ya se le van las cabras al monte sin que él pueda hacer algo para evitarlo.

Y es que no se entiende, amigos, que un día se utilice la fuerza del Estado para atacar a un hombre (Omar Hamid García Harfuch) y al otro el mismísimo tata morenista (Andrés Manuel López Obrador) salga a defenderlo con el argumento de que Omarcito (el consentido de la doctora) es “puro y blanco”.

Esto nos hace pensar que o alguien se fajó las enaguas o a otro se le doblaron las corvas.

Y es que, miren amigos, el pasado miércoles el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, se le fue con todo al más joven de los tres García (Marcelino García Barragán, Javier García Paniagua y el nieto en comento) y, si no lo acusó directamente, sí lo vinculó de forma socarrona con la “verdad histórica” del expresidente Enrique Peña Nieto en el caso Ayotzinapa.

Por instrucción de AMLO, el subsecretario Alejandro Encinas presentó el Segundo Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj) y en dicho evento fue cuestionado sobre posible responsabilidad de Omar García Harfuch en el caso.

Encinas Rodríguez respondió con cierta sorna que sí, que efectivamente García Harfuch aparece en los dos informes de la Covaj.

“Está tanto en el primero, como en el segundo informe en donde evidentemente no están los nombres completos. Sí aparece. Está en el reservado, está. Así de concreto”, respondió Encinas.

Bueno, lo anterior quedaba en el anecdotario, en la narrativa política del momento, hasta que el muchacho chicho de la película chafa (López Obrador) le enmendó la plana a Encinas y afirmó de manera contundente que el joven García Harfuch sí estuvo en las reuniones de Ayotzinapa, pero que no participó en la construcción de la “verdad histórica” que presentó el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, quien, por cierto, está preso por el mismo caso.

Aquí sale a relucir el ascendente jurista del inquilino de Palacio Nacional (Andrés Manuel López Obrador), “a los amigos (léase leales), justicia y gracia, a los enemigos la ley a secas”.

“Cuando le preguntan a Alejandro Encinas que si estaba en esas reuniones o había participado Harfuch, él dijo que sí, porque es cierto, pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”, indicó López Obrador.

“Hay que ver si se encuentran elementos de que Harfuch participó interviniendo teléfonos o algo por el estilo; lo que estás sugiriendo, hasta ahora en lo que yo he visto no hay nada más que la participación en estas reuniones”, reiteró López Obrador ante la insistencia de los reporteros.

El Preciso no se mordió la lengua al decir que los señalamientos hacia García Harfuch sobre la “verdad histórica” corresponde a la “temporada electoral” y propósitos “politiqueros” sin hacer hincapié en que ellos comenzaron la broma.

Y es que, miren ustedes, sólo tiene una lectura la narrativa que el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, hizo el pasado miércoles al vincular al Caso Ayotzinapa al extitular de la SSC de la Ciudad de México, Omar Hamid García Harfuch. Digo, este personaje del gobierno capitalino no necesita que alguien lo defienda. Él sabe, y lo sabe bien, en qué terrenos se mueve.

Sólo que lo ocurrido un día después de que se recordara la trágica “Noche de Iguala”, muestra que las cosas no andan nada bien al interior de la cuatroté, de Morena, y que la transmisión del mentado bastón de mando sólo fue otra mascarada marca AMLO, ah no perdón, quise decir ACME, como la de las caricaturas.

Lo peor es que la actual administración, la que tanto prometió y aseguraba que daría resultados hace uso de la tragedia para realizar politiquería en tiempos electorales.

Y para enlodar más las cosas resulta que el uso faccioso y politiquero de los 43 no es de un partido contra otro sino que es producto de la lucha intestina que se realiza en el partido en el poder, Morena.

En la semana, y ante los reclamos de los padres de los jóvenes desaparecidos, el Presidente López Obrador instruyó a que se hicieran públicas las investigaciones al respecto.

Miren, varias dudas y sorpresas surgen en este sentido, pues aparte de que siempre se había rechazado la participación del extitular de la SSC capitalina en la configuración de la “verdad histórica” del expresidente Enrique Peña Nieto, ahora resulta que se le vincula al mismo desde las entrañas del poder.

Y más sorprendente resulta que se le esté tratando de descalificar, déjese usted de que sea el puntero en las encuestas para suceder a Claudia Sheinbaum Pardo, sino que es el favorito de ella para sucederla.

Digo, acuérdense quién es ella, nada más ni nada menos que la heredera del bastón de mando, la jefa, la que López Obrador había dicho que ella de ahora en adelante tomaría las decisiones. ¿En serio?

Baste recordar -cuando todavía era jefa de Gobierno de CDMX- la terrible arrastrada que le puso al gobernador de Sinaloa, Alfonso Durazo, nada más porque la increparon al llegar al evento donde preparaban su entronización.

Encinas no se maneja solo, ¿quién es tan poderoso para instruirlo, para ordenarle?

No se vale manchar a García Harfuch, ¿es un mensaje de quién y para quién?

 

AYOTZINAPA, NUEVE AÑOS, Y DE ELLOS CINCO DE TREMENDA INEPTITUD

Bueno, y a todo esto, se preguntarán ustedes ¿cómo va el caso Ayotzinapa? Bueno, miren ustedes, dice el dicho y dice bien: “Cuando quieras que algo no sea aclarado o solucionado crea una comisión para investigarlo o resolverlo”. Tal ha sido el caso de la “desaparición” de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

El martes, platicamos líneas arriba, se cumplieron nueve años de ese aberrante y proditorio evento del que siempre se ha dicho “fue el Estado”. Y si no fue así, por desgracia, personas vinculadas con el gobierno y sus instituciones han sido señaladas como participantes. Desde la policía municipal hasta las Fuerzas Armadas.

Desde entonces se culpó a policías municipales y estatales; al entonces alcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa María de los Ángeles Pineda. A ella se le asoció, desde entonces, con el grupo criminal conocido como Guerreros Unidos.

Pero la lista de presuntos implicados no acaba ahí pues, incluso, se mencionó a integrantes de la desaparecida Secretaría de Seguridad Pública, de Genaro García Luna, de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina-Armada de México. Esta maraña de culpabilidades y complicidades ha logrado que la “Noche de Iguala” siga en la oscuridad.

A principios de este mes la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) filtró mensajes de texto que interceptó e involucrarían, como decíamos líneas arriba, a militares, policías y narcos en la desaparición de los 43 estudiantes.

En su parte toral los mensajes interceptados y filtrados casi dan la misma conclusión a que llegó, en su momento, Jesús Murillo Karam con su “Verdad Histórica” y a la del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes: el secuestro, asesinato e incineración de los estudiantes fue por una serie de desafortunados eventos.

Los normalistas secuestraron cuatro autobuses de pasajeros para ir a la hoy CDMX a los actos del 2 de octubre, sólo que entre esos autobuses iba uno de los narcos cargado con droga que debía ser enviada a Chicago, Estados Unidos.

La confusión se hizo presente, la orden de detenerlos, asesinarlos y desaparecerlos se dio y se ejecutó. Desde entonces Murillo afirmó que los restos incinerados fueron desechados en el río Cocula.

Lo malo, ahora, es que las Fuerzas Armadas están mucho más fortalecidas que en ninguna otra administración. Se dijo antes, se dice ahora, pero la investigación está peor que nunca.

 

ESCUCHA TOLUCA AL SECTOR EMPRESARIAL Y ESTRECHA LAZOS EN PRO DEL DESARROLLO ECONÓMICO DEL MUNICIPIO

Durante la séptima sesión ordinaria de la Comisión Municipal de Mejora Regulatoria de Toluca, el gobierno municipal que preside Raymundo Martínez Carbajal reiteró su compromiso de escuchar al sector empresarial, mantener un gobierno cercano en el que brinde pronta respuesta a sus peticiones y estrechar lazos en pro del desarrollo económico del municipio.

El secretario del Ayuntamiento, Marco Antonio Sandoval González, explicó que el presidente municipal trabaja de manera enérgica con una estrategia especial contra el comercio informal y, prueba de ello, el fin de semana pasado se llevó a cabo un operativo conjunto entre todas las áreas de la administración, en coordinación con el gobierno estatal, para que el Centro Histórico quedara libre de ambulantaje; no obstante, destacó que en próximos días se dará a conocer más sobre esta iniciativa.

Asimismo, reconoció al Cabildo por sumarse a diversas propuestas impulsadas por el munícipe en apoyo al sector empresarial y a las más de 52 mil unidades económicas del municipio; además, dijo que el Ayuntamiento se sumará al Buen Fin con una atractiva campaña de bonificación para que la ciudadanía se regularice al tiempo que se cuida la economía familiar.

En este sentido, Sandoval González reafirmó que el presidente municipal realiza acciones, proyectos y estrategias siempre en pro del desarrollo económico del municipio, ya que está del lado de la ciudadanía, por lo que se continuará trabajando para llenar a Toluca de vida desde todas las trincheras.

Los empresarios agradecieron esta sesión y la cercanía del gobierno municipal, pues pudieron exponer sus peticiones y agradecieron por el cumplimiento de diversas solicitudes realizadas en las sesiones pasadas.

Continue Reading

HOJAS LIBRES

El destructor de las instituciones republicanas

Published

on

El 13 y 16 de septiembre AMLO asumió la representación unipersonal de la República * Es la advertencia abierta y amenazante de que no va a permitir la transmisión del poder a todo lo que signifique oposición y disidencia

 

ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTÉS

 

Cuando Andrés Manuel López Obrador era oposición, todos sus discursos se centraban alrededor del respeto a la democracia y el combate a la corrupción. Así lo expresa mi extinto amigo Jaime Avilés en su libro “AMLO: vida privada de un hombre público”. De ahí derivó su falaz discurso: “No mentir, no robar, y no traicionar”. Traicionó sus ideales, terminó de mentiroso y finalmente traidor.

Su mayor traición a la vida nacional comenzó al tratar de apoderarse de los mayores símbolos de la democracia representativa: el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación.

Sus reformas constitucionales para “fortalecer la democracia” llevaban la impronta de adueñarse del control de la elección presidencial del 2024, de las nueve elecciones para gobernador, las 128 senadurías y las 500 diputaciones federales. Casi nada quería el autócrata de Palacio Nacional: el control absoluto de la República.

Sólo que no pudo avasallar la dignidad y el decoro de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Con la Constitución como emblema y la razón que da el derecho, el Supremo Tribunal Constitucional le derogó por anticipado, todos sus intentos anticonstitucionales de apropiarse de los mayores símbolos democráticos propiedad del pueblo de México.

Esa osadía de la Corte Suprema tuvo consecuencias. En su deformada personalidad, Andrés Manuel no lo entendió como un acto de respeto a las instituciones autónomas republicanas. Acostumbrado a imponer su voluntad entre los lacayos de la cuarta regresión (Santa Anna, Porfirio Díaz, Victoriano Huerta), una y otras resoluciones constitucionales de la Suprema Corte las calificó como afrentas y agravios a pesar de estar dentro del marco del Derecho.

Primero ofendió a la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández y al presidente de la Cámara de Diputados Santiago Creel.

En la conmemoración del 106 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, minimizó su presencia al mandarlos a una posición lejana dentro de la mesa de honor.

En sustitución de los flancos izquierdo y derecho que correspondía a los otros dos Poderes -Norma Lucía Piña y Santiago Creel- puso a su lado a los dos representantes de los dos órganos de represión consentidos del Estado Mexicano: Luis Crescencio Sandoval, y Raúl Ojeda Durán. El mensaje fue claro y preocupante. “A mí no me preocupa ni me importa la ley ni la Constitución. Si algo hay que dirimir por la vía de la fuerza aquí tengo a los dos artífices de la ‘tranquilidad’ nacional”.

López Obrador, el destructor de la vida pública de México, iniciaba así su venganza en contra de otro Poder que no se le ha subordinado. El Poder Judicial federal es par en una relación de coordinación, no de supra a subordinación. Ello quiere decir que están exactamente igual al mismo nivel.

El otro desacato de López Obrador a la Constitución fue peor y más detestable. En el 176 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec se atrevió a no invitar a los Poderes Legislativo y Judicial.

Más grave fue el desprecio por la soberanía nacional y el respeto entre Poderes.

En un acto de retobo infantil, decidió no invitar a la ministra presidenta de la Suprema Corte y al presidente de la Cámara de Diputados al acto de conmemoración de la Independencia de México.

Hay que recordarle a López Obrador que las celebraciones del 13 y 16 de septiembre son un acto republicano de Estado y no de gobierno, en el que necesariamente deben de coincidir los tres Poderes. Nuevamente insistió en transgredir la Constitución y la ley, al mandar al diablo las instituciones y calificar a la ley como un cuento que no vale la pena obedecer.

El Artículo 49 de la Constitución mandata, ordena, decreta, dispone y cualquier otro calificativo que lleva, la obligación ineludible de cumplir y hacer cumplir los ordenamientos constitucionales. Dice el numeral en comento: “El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un individuo”.

La contravención y falta de respeto a este mandato supremo es evidente. El 13 y el 16 de septiembre López Obrador asumió la representación unipersonal de la República. Concentró en su desgarbada figura a los Poderes Legislativo y Judicial, y en un acto de autocracia extrema asumió la representación nacional de los 500 diputados y los 128 senadores.

Es la advertencia abierta y amenazante de que no va a permitir la transmisión del poder a todo lo que signifique oposición y disidencia. Después de la funesta experiencia de invadir facultades del Congreso de la Unión y del Poder Judicial Federal, puede inferirse que si Xochitl Gálvez vence a su desangelada y patética corcholata Claudia Sheinbaum, López está dispuesto a transformarse, de facto, en el usurpador y propietario de las instituciones electorales.

No tendrá freno si está de por medio la seguridad y la libertad personal de Beatriz Gutiérrez Müller, y la de José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso López Beltrán, pillados en actos de corrupción.

La actitud de López Obrador el 13 y 16 de septiembre es lúgubre y trágica para la República. No invitó a la ministra presidenta Norma Lucía Piña ni a los representantes del Poder Legislativo, pero sí permitió que el heredero de los asesinos Fidel Castro y Raúl Castro, Miguel Díaz-Canel, pronunciara el discurso oficial el 16 de septiembre de 2021.

El espectáculo fue gravísimo y un atentado a la memoria de don Miguel Hidalgo, José María Morelos, Josefa Ortiz de Domínguez, Vicente Guerrero, Ignacio Allende, próceres y artífices de la Independencia nacional.

Grotesco el espectáculo. El dictador Díaz-Canel hablando de independencia, cuando que Cuba lleva 64 años sin elecciones, cientos y miles de encarcelados disidentes, represión a la libertad de expresión y restricciones a la libertad de tránsito. Es el México que quisiera López Obrador.

Andrés Manuel fue artífice también de un atentado constitucional más, en la toma de posesión de Delfina Gómez. Para que pudiera asistir cambiaron la fecha de protesta del 16 al 14 de septiembre. El Artículo 116 de la Constitución federal establece que los gobernadores durarán en su encargo seis años.

Por su parte la Constitución del Estado de México establece en su artículo 67 la misma prevención: “El gobernador del estado durará en su encargo seis años y el artículo 69 mandata que la toma de protesta del gobernador entrante será el 16 de septiembre”.

No había pues por qué cambiar la fecha sólo para satisfacer el ego de López Obrador y mandar el mensaje al grupo Atlacomulco que había terminado su reinado de 84 años. Era innecesario. La toma de protesta debió de haber sido en el primer minuto del 16 de septiembre y no adelantarla al 14 de septiembre, puesto que los seis años previstos en la Constitución Federal y la del Estado de México terminaban el 15 de septiembre a las doce de la noche. Ni un minuto más ni un minuto menos.

Incluso, el lacayo de la Cuarta Transformación, el diputado vicecoordinador de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, aseguró que la Constitución mexiquense no preveía en específico el día de la toma de protesta. “Puede ser uno o dos días después”, diría el improvisado y locuaz legislador. Vergonzoso que ni siquiera ha leído la Constitución del estado que dice representar ante sus defraudados electores.

Así, López Obrador es el destructor de la nación, el transgresor del orden constitucional federal y por extensión a la Constitución del Estado Libre y Soberano de México. Ampliaremos…

 

[email protected]

Continue Reading

IMPACTUS

El mundo kafkiano en la CDMX

Published

on

Lobo Román manda de avanzada a Gaviño y Janecarlo * Hugo López-Gatell sería el sepulturero de la 4T en la capital del país

 

JORGE BUENDÍA GARCÍA

 

La selección de aspirantes a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México se puede definir en términos netamente kafkianos, por no decir totalmente absurdos. Esto en cuanto a las particularidades dentro del partido en el poder.

La esperada y repudiada irrupción del exsecretario de Seguridad Pública capitalino, Omar García Harfuch, partió a Morena en dos; lo malo para el flamante aspirante a gobernar la capital es que hubo muchos “amigos” que surgieron de la noche a la mañana y que hicieron acto de presencia en la conferencia ante los medios de comunicación.

 

OPORTUNISTAS EN CONFERENCIA DE OMAR

Para nadie pasó desapercibido que se rodeó de la escoria del partido guinda, es decir, de arribistas, oportunistas, advenedizos y traidores a otros partidos que los impulsaron para llegar a los primeros niveles de la política en la ciudad más importante del país.

Impresentables ocuparon un lugar en el presidium. Primero Julio César Moreno, quien traicionó al Partido de la Revolución Democrática (PRD), entregándole la alcaldía Venustiano Carranza a Movimiento Regeneración Nacional (Morena) previo a las elecciones de 2021.

La exdiputada del Sol Azteca, Evelyn Parra, fue la candidata a alcaldesa por el partido guinda, semanas después de abandonar las filas perredistas.

 

YA SON ‘AMIGOS’ LOZANO Y GAVIÑO

Otros dos que no se podían ver ni en pintura son los experredistas Janecarlo Lozano y Jorge Gaviño. Ambos llegaron a la II Legislatura por las siglas del PRD, apadrinados por Víctor Hugo Lobo, quien antes de la conformación de los grupos parlamentarios mandó a Janecarlo a los brazos de Morena.

En los pasillos de Donceles y Allende, las pláticas eran que Lobo había comprado impunidad.

Nada lejano de esa expresión. Lo confirmó su amigo Jorge Gaviño, a quien impulsó para reelegirse por un distrito de Gustavo A. Madero.

A la fecha hay quejas de sus movilizadores, a quienes les quedó a deber el salario de su trabajo político para ayudarle a triunfar. Pronto Gaviño sacó el cobre al decantarse por la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo.

Con el aval de su jefe político -aún lo es- Lobo Román, Gaviño permaneció varias semanas como vicecoordinador del PRD en Donceles y Allende, hasta que finalmente decidió dejar la fracción, pero no las prerrogativas y canonjías de las que goza plenamente por haberse sumado a la Cuarta Transformación. ¡Cuánto cinismo!

 

TOMAN AGUA DEL MISMO ABREVADERO

Bueno, pues ahí estuvieron los dos neomorenistas, Janecarlo y Gaviño, junto a García Harfuch. Gaviño le dijo hasta el cansancio traidor a su ahora compañero, por haberse pasado a las filas guindas en cuanto inició la actual Legislatura. Ahora los dos toman agua del mismo abrevadero.

Para los observadores de la política capitalina, no faltó la broma de que en ese presídium solo faltó Lobo Román, toda vez que prácticamente la mitad de su fracción ahora está del lado de Morena. De hecho, Víctor Hugo se ha ganado críticas dentro y fuera de su partido, por su cercanía con la 4T no está en dudas, en especial con Claudia Sheinbaum y Martí Batres, a quienes les ha llevado puntualmente sus iniciativas para su visto bueno antes de someterlas al pleno parlamentario.

 

TAMBIÉN EXPANISTAS SON ARRIBISTAS

Dos expanistas también circundaron a Omar García. Se trata de los diputados ahora de Morena, Guadalupe Morales y Gonzalo Espina. La primera fue delegada panista en Venustiano Carranza, y el segundo tiene solo unos días de haber renunciado a la bancada que coordina Federico Döring.

Anteriormente, Espina fue un férreo crítico de Sheinbaum y de López Obrador a través de sus declaraciones e intervenciones en tribuna.

Otro personaje hábil para el arribismo es el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Sesma. Su partido se ha aliado al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido Acción Nacional (PAN) en anteriores elecciones presidenciales. Y ahora con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, no perdió la oportunidad. Actualmente Sesma es uno de los más conspicuos adoradores de Sheinbaum Pardo.

Incluso es el autor de haber apodado “Batman” a García Harfuch, el candidato de la aspirante presidencial.

Esos son los políticos que arroparon al exjefe de la policía. La avanzada de Lobo Román, quien no pierde oportunidad para demostrar su lealtad a Claudia Sheinbaum; y Julio César, quien busca conservar su territorio y la oportunidad de saber si con Omar García lo dejarán pasar los llamados falsamente “puros” que han apoyado a Clara Brugada para competirle a “Batman”.

 

CHÍGUIL CONTRA GARCÍA HARFUCH

Del otro lado de la moneda, Clara Brugada aglutinó a un grupo de alcaldes morenistas encabezados por Francisco Chíguil, el tristemente célebre político al que lo persigue la sombra de la tragedia del ‘News Divine’.

La justicia no ha llegado a las víctimas por la protección del manto guinda que decidió no dar pie a investigar a su alcalde de Gustavo A. Madero.

Chíguil no las tiene todas consigo. Primero le mandaron a otro arribista, César Cravioto, quien se siente con los méritos para sucederlo en el cargo, sólo por ser incondicional del jefe de Gobierno sustituto Martí Batres. Chíguil lo ha dicho fuerte y quedito: “Cravioto no pasará”.

Parece que es la misma tónica que decidió seguir en cuanto al destape de Omar García Harfuch. En el círculo de Chíguil están claros que se la jugarán hasta el final con Clara Brugada, a quien le han organizado actos de presentación con la asistencia de los alcaldes de Iztacalco, Tláhuac y Milpa Alta.

 

EMERGE EL DOCTOR MUERTE

De último momento entró a jugar dentro de la sucesión el llamado Doctor Muerte, Hugo López-Gatell, el funcionario que jamás recomendó usar el cobrebocas, acción criminal que llevó a la muerte a cientos de miles de personas, ahora ha decidido que quiere ser candidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

La duda es por qué al último minuto se apuntó el Doctor Muerte, después de haber bajado al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.

Hay dos lecturas: primero, sería el Plan B del Presidente López Obrador, porque no la lleva nada bien con Sheinbaum Pardo, en caso de que a Omar García no lo dejen pasar las huestes morenistas que ya empezaron a repudiarlo; segundo, vuelve a ser el Plan B, en caso de que decidan que en la ciudad va hombre y no mujer, lo cual sacaría de la jugada a Brugada.

 

LÓPEZ-GATELL SEPULTARÍA A MORENA

Para nada es casual que haya entrado al juego López-Gatell, quien terminaría por ser el sepulturero de Morena en la capital, en caso de ser electo candidato. De esa manera coronaría su mote como el Doctor Muerte.

Es un mundo kafkiano, pues.

 

Continue Reading

DESTACADO