LA REVISTA
¡Espectacular pasarela en la Ibero!
Published
4 meses agoon
By
Redacción
La universidad presenta una visión hacia el futuro de la moda y diseño mexicano * Ximena Velarde, Iberil Platas y Fernanda Castellanos, las tres próximas lideresas del mundo de la moda, presentan su proyecto ‘Matanga dijo la changa’, reconocido por los asistentes al evento realizado en el Campus Santa Fe
JOVIRA
Fotos: Tomás Rojas
En días pasados, la Universidad Iberoamericana Campus Santa Fe estuvo de plácemes por su pasarela realizada en sus propias instalaciones, en donde se presentó una visión hacia el futuro del diseño mexicano.
Estar a la moda es una prioridad de la gente de todo el mundo, y no hay rango social en el que alguna mujer o algún hombre evite admirar a las portentosas y atractivas modelos pensando para sí mismos: “Yo quiero verme así caminando por la calle y que volteen a verme”.
Pensando en el futuro, muy próximo por cierto, haciendo alusión al reconocido filme ‘cuando el destino nos alcance”, quienes dominarán las mejores pasarelas del orbe ya se están preparando con mucha pasión y profesionalismo para vestir a la gente del mundo desde ciudades como París, Turquía, Nueva York, Roma y otras importantes sedes de los mejores eventos a nivel internacional.
Nos referimos, en este caso específico, a las alumnas y alumnos de la Universidad Iberoamericana, quienes el pasado 17 de noviembre organizaron y protagonizaron una espectacular pasarela en la que proyectaron sus mejores ideas para llegar, en su momento, a protagonizar desde lo más alto a la industria del vestido y del calzado, y hacer realidad los anhelos de quienes aman el mundo fashion.
La Universidad Iberoamericana, mundialmente conocida como La Ibero, se caracteriza por ser pionera en traer a México el diseño, en busca de impulsar a sus alumnos a adentrarse lo más posible al mundo de la creatividad infinita, en donde se busca explotar la individualidad creativa de cada estudiante.
En la mencionada pasarela se mostró el potencial de los futuros diseñadores y la capacidad de innovación de cada uno de ellos.
En ese evento se resaltó la creatividad, el estilo personal y una visión de lo que le espera a la moda mexicana cuando los estudiantes de La Ibero empiecen a figurar en esta poderosa industria.
Se presentaron conceptos distintos, con propuestas innovadoras que serán el futuro de la sustentabilidad en la moda.
Quedó bien claro que las y los estudiantes que participaron son los que están más cerca de convertirse en profesionistas dentro de la moda, pues demostraron su potencial y su capacidad dentro de ese ámbito.
El evento fue solo una pequeña muestra de lo que los alumnos son capaces de hacer y hasta dónde están dispuestos a llegar con tal de explotar al máximo su creatividad y las herramientas aprendidas a lo largo de toda la carrera.

‘Matanga dijo la changa’ acaparó reconocimiento.
No cabe duda que fue una gran oportunidad para ver a los próximos líderes de la moda en México y el mundo, y quedaron al descubierto los nuevos talentos en la industria.
Y nadie mejor que Ximena Velarde, Iberil Platas y Fernanda Castellanos para hablar de su gran proyecto titulado ‘Matanga dijo la changa’, que fue reconocido y acaparó aplausos de los asistentes al evento.
—¿Ximena, en que consistió tu proyecto?
“El proyecto consistió en crear una marca, algo como un proyecto social; luego de crear la marca desde cero, presentar la pasarela para toda la Ibero, para toda la generación y esa es nuestra tesis por así decirlo”.
—¿Iberil, en qué se inspiraron para su marca?
“En lo que nos inspiramos fue en México, porque aquí no se puede usar un vestido transparente sin que te volteen a ver, a diferencia de Europa, que allá sí se puede y en nuestro país todavía no”.
—¿A qué crees que se deba eso?
“Pues por todas las características, nuestro tema fue el sello de cómo se fue construyendo nuestro mexicano el corrupto, la doble moral, positivas y negativas.
“Lo que hicimos fue construir estas características tanto positivas como negativas para crear nuestro mexicano ideal y que al final esté libre, sin prejuicios, solo la libertad, dar ese mensaje, hacer ruido para que salgan cosas raras de la ropa común, unos jeans, camisa, que digan ‘qué raro está y qué padre’”.
—¿Fernanda, qué es Matanga?
“Matanga es nuestra marca, el nombre viene del típico dicho mexicano ‘matanga dijo la changa’, proviene literal de ‘te lo quito’.
“Quisimos cambar la visión del mexicano, aquel que hace ruido, pero también es fiestero, no hablar en positivo, es aquel que busca salir adelante, mostrar su talento, todo eso conlleva a un mexicano y a este proceso de construcción, que no solo las características negativas sean tan negativas y que las positivas no sean tan positivas; eso es lo que queremos hablar con esta marca, hablar de México no solo como todo el mundo lo ve, cambiar la idea sobre el mexicano a través de esta marca y hacer ruido”.
—¿Por qué ‘matanga dijo la changa’ y no otra frase como ‘el comal le dijo a la olla’?
“Porque creemos que esta marca es como hace ruido, molestar, que la gente no se quede callada, pacífica y que la gente quiere libertad; esa frase es la que más nos representa, que el mexicano quiere que alguien nos represente.
“El mexicano se interesa en el medio ambiente, no hablamos de manera política, es en general, los problemas sociales preocupan, no es contra alguien, es en general, pues los problemas sociales que existen en México es algo que preocupa al mexicano y es con lo que queremos hacer ruido; nosotros lo hacemos con la ropa, una marca y una creación totalmente nuestra”.

Ximena, Fernanda e Iberil, tres empresarias visionarias en el futuro.
—¿Ximena, para quién va dirigido la marca?
“Va dirigido para chicos de 25 a 40 años, que sea rebelde y alce la voz, que le guste el arte, la cultura, responsable y orgulloso de sus raíces, que le preocupe las situaciones sociales, familiares, que quiera alzar la voz y cambiar el país de una manera diferente, no ser una marca típica, el mexicano va más allá del sarape, del mariachi.
“La moda trasciende, es una ideología, que una señora use un top, cambiar la visión conservadora y también entrar a sus mentes y ver que el cambio haga muchas cosas.
“Esta marca va más allá que una ropa, sino una ideología que trasciende con la edad, tiempo, y habla del talento que tiene el mexicano más allá de lo que se cree que es. Repito, es una moda que trasciende con ideología”.
— ¿Iberil, cómo fue el proceso y el concepto para la pasarela?
“Moda 8 es el último diseño de la carrera y el objetivo del último semestre es marcar el diferenciador y un público objetivo, una estrategia de sustentabilidad y una serie de valores a partir de la investigación, el análisis crítico y un ensayo creativo.
“Cada equipo de alumnas creó una propuesta vanguardista en sus colecciones y cada marca no relacionada entre sí.
“El arte interrumpido fue el hilo conductor de nuestra pasarela y esta intervención busca unificar el ambiente y experiencia que vivirán dentro de la pasarela, con una visión humanista y una característica de la Ibero es buscar -a través de esta expresión artística- concientizar sobre el cambio climático”.
— ¿Fernanda, qué experiencia te dejó la pasarela?
“Lo que me dejó fue la planeación, proveedores, las modelos, la ropa que diseñamos y cada equipo que diseñamos. Me dio orgullo ver los diseños de mis compañeros y logramos en la pasarela que se conjuntara.
“La preparación fue de dos meses y medio en crear y ponernos a vender pan de muerto en las iglesias para recaudar fondos, hacer una rifa, todo fue un gran trabajo en equipo y al final lo sacamos, patrocinadores, medios.
“Nosotras tres hicimos la investigación de mercado, hablar con mexicanas y mexicanos, entender lo que era la identidad mexicana, además de la historia que lleva el mexicano que vive actualmente y cómo expresan ellos su identidad, aparte que toda la generación está en conjunto ayudando para la pasarela, estuvimos trabajando duro estos dos meses y medio, hacer toda esta investigación, hacer diseños, bocetos de experimentación textil y crear como la ropa el resultado.

Listas para comerse al mundo porque tienen hambre de triunfo.
— Ya pasó la pasarela, ¿ahora qué sigue?
“Tenemos planeado hacer como ‘una concept store’ en la que combinemos como marcas mexicanas de joyería nuestra ropa y tal vez algún tipo de cafetería de cafés mexicanos en la que no solo sea como una tienda de ropa, sino también como que la gente pueda ir ahí a pasar un buen rato.
“Como una experiencia planeamos vender la ropa, vamos a tener todo para ayudar un poco a la ecología, si te gusta algo lo puedes pedir y te llega en 15 días, más o menos, a tu casa y así ya no tenemos como este desperdicio de trabajo ni este desperdicio de tela, viéndolo un poco en el tema ecológico.
“La verdad es que sí nos gustaría como que esto vaya más allá de un proyecto escolar y sí hacer realmente el ruido que queremos hacer sobre nuestras propias marcas, pasar de un proyecto escolar a algo profesional, pues, repito, queremos hacer el ruido sobre nuestras propias marcas y estilos”.
—¿Hasta dónde quieren llegar?
“Mira, la verdad siento que le metimos un buen de corazón porque es un tema que nos interesa porque queremos generar este ruido en México y en el mundo.
“Con este proyecto más avanzado, más ejecutado y siendo un proyecto exitoso como lo hemos visto hasta ahorita y siguiendo como queriendo cambiar el mundo, pues sí podría decir cómo es la manera de mirar la moda.
“Quiero hacer mi marca de bolsas, todo mi esfuerzo y dedicación a todo esto para una forma de expresar, no todo es decir ‘Se ve bonito y me lo compro’, es echarle corazón y pensamiento.
—¿Qué opinas Fernanda?
“Me falta mucho, entonces me gustaría hacer cursos o maestrías en diferentes ramas, es mi pasión, me encanta el diseño de zapatos, entonces me gustaría ser una mezcla en diseño de zapatos, quiero poner mi proyecto y como decía, que la marca vaya más allá de solo ropa y no me veo viviendo en la Ciudad de México”.
—Por lo visto estoy frente a tres empresarias visionarias.
“La verdad hicimos un gran equipo y nos complementamos con nuestros propios talentos y existen las tendencias que muchos la seguimos, pero al final de cuentas tú tienes que sentirte cómodo con lo que te pones, es una manera de expresar tu identidad, por lo que si no te sientes cómodo con algo no te lo vas a poner porque no expresa lo que tú quieres transmitir.
“Siempre debemos de llevar algo coherente”.
—¿Transmite algo una mujer al usar una minifalda?
“Muchas veces los mexicanos tienen la doble moral; muchas veces no te lo pones por el miedo y la inseguridad que existe.
“Esperemos que se logre el cambio de pensamientos o perspectivas, pero sí es un largo camino y al final queremos que puedan ponerse una minifalda, un vestido transparente, en Europa es normal y se ve padre.
“Existe mucho machismo en México, pero buscamos que las mujeres puedan sentirse seguras de salir así, pues buscamos concientizar a la mayoría de la gente que es muy conservadora y que tiene doble moral en México, pero se tiene que hablar y buscamos que las nuevas generaciones provoquen un cambio”.

Siguiendo las huellas del éxito.
—Muchas gracias Ximena, Iberil y Fernanda por la entrevista, que más bien fue charla.
“Más bien gracias a ustedes y a La Revista IMPACTO por el tiempo que se tomaron para estar con nosotras en la pasarela. Gracias de todo corazón”.
Estimado lector, grábese los nombres de Ximena Velarde, Iberil Platas y Fernanda Castellanos, tres lindas chicas que próximamente serán las estrellas más brillantes del universo de la moda y pasarela… Al tiempo.
You may like
-
Alejandro Armenta, un chico rebelde con causa
-
Hay plena confianza en la Suprema Corte
-
La comedia, de luto: Polo Polo viaja al Cielo
-
María Fernanda, camina y anda… brillando en las pasarelas
-
Sara Esparza, la belleza paralela de la pasarela
-
‘Lord Molécula!, el Amlover mayor, manda al carajo la Pobreza Franciscana
COPIADURA
Segalmex, cuatro veces más fraudulento que la Estafa Maestra
Published
13 horas agoon
marzo 19, 2023By
Redacción
El Presidente, en vez de aplicar la ley, protege a Ignacio Ovalle * Aquí es donde yo me pregunto (así como López pregunta a Calderón), ¿a poco Ovalle no sabía lo que hacían sus subordinados? * Y al mismo tiempo me inquiero, ¿a poco López Obrador no sabía lo que ocurría en la dependencia a cargo de su amigo?
GALIO GUERRA
El Presidente “de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, suele mencionar un día sí y otro también que es el más grande juarista y nunca se lo había creído hasta la mañana del pasado jueves en que defendió “con uñas y dientes” a su amigo Ignacio Ovalle Fernández, extitular de Seguridad Alimentaria Mexicana, quien, según todos los indicios, debería estar relacionado con el desfalco de más de 9 mil millones de pesos contra Segalmex.
Sin embargo, desde la Mañanera, que lo mismo es tribuna para acusar que para insultar, humillar que defenestar, desacreditar que ensuciar, también se utiliza para defender y exonerar a los suyos, tal y como ocurrió con Ovalle Fernández, quien fue presentado como un pobre hombre víctima de las personas con las que se rodeó.
Aquí es donde yo me pregunto (así como López pregunta a Calderón), ¿a poco Ovalle no sabía lo que hacían sus subordinados?
Y al mismo tiempo me inquiero, ¿a poco López Obrador no sabía lo que ocurría en la dependencia a cargo de su amigo Ignacio Ovalle?
Porque, según López Obrador, el Presidente de la República es el hombre mejor informado del país.
Como usted recordará, a principios del sexenio la extitular de la secretaria de Desarrollo Social en la administración de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, fue acusada y encarcelada por el desvío de recursos federales conocido como ‘La Estafa Maestra’.
Empero, ahora con el superdesfalco en Segalmex no pasa nada contra el extitular, sino que se le exonera por parte del Presidente de la República, como si él fuera autoridad correspondiente, como si fuera un “perdonavidas”.
Digo, ¿cuál es la diferencia entre ‘La Estafa Maestra’ y la de Segalmex?
Ah sí, la segunda es cuatro veces mayor.
A Benito Juárez le atribuyen la frase “a los amigos, justicia y gracia; a los enemigos, la ley a secas”, aunque -la verdad- yo no creo que el Benemérito haya sido de esa clase de personas.
Por cierto, ¿recuerda usted a María del Rosario Robles Berlanga? Bueno, déjeme le cuento, que es la mismísima Rosario Robles, exsecretaria de Desarrollo Social, quien estuvo casi cuatro años en la cárcel acusada de participar en ‘La Estafa Maestra’, a través de la cual se habrían desviado 2 mil 200 millones de pesos.
Hace casi un mes un juez desechó el proceso en su contra al considerar que los hechos que la FGR imputaba a Robles Berlanga son de naturaleza administrativa y no penal.
La también exjefa de Gobierno de la hoy Ciudad de México señaló: “Hoy se demuestra que tenía razón y que soy inocente, siempre di la cara. Viví la injusticia en carne propia”.
Qué bueno que recuerda el caso porque apenas en la Mañanera del pasado jueves 16 de marzo de 2023, Roberto Salcedo Aquino, titular de la Secretaría de Función Pública, informó que tanto la dependencia a su cargo como la Auditoría Superior de la Federación han realizado actos de fiscalización en la operación de Seguridad Alimentaria Mexicana entre 2019 -año que surgió- y al cierre de 2021, donde se observaron posibles irregularidades con montos por 6 mil millones, por la SFP, y de 3,465 millones, por la ASF.
Esto es, si Pitágoras andaba bien en geografía, que la defraudación detectada en Segalmex (lo que antes conocimos como Diconsa y Liconsa) corresponde a cuatro veces la cantidad implicada en ‘La Estafa Maestra’. Sí, ¡cuatro veces!
Nada más que, déjenme les cuento, en esta ocasión el titular de Segalmex, cuando ocurrieron las estafas, un señor llamado Ignacio Ovalle, y muy cercano al Presidente “de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador, desde los años setenta del siglo pasado, no está en la cárcel ni acusado de nada.
Es más, para ponerlo a salvo, Ovalle fue designado como coordinador del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, de la Secretaría de Gobernación. ¡Quién tuviera un amigo así!
Pero eso no es nada porque en la Mañanera del pasado jueves López Obrador defendió a Ovalle Fernández y aseguró que le dio mucha tristeza (¡qué triste él!) el desfalco en Segalmex y afirmó que Ovalle “es una buena persona que fue engañada”. (¡Dios, qué buen hombre él!)
Con el dolor reflejado en su rostro el inquilino de Palacio Nacional relató: “A estas instituciones (Diconsa y Liconsa) llega un grupo que propone Ignacio Ovalle, una gente buena, desde mi particular punto de vista, que lo engañan, pero a los que recomienda, puro priísta de malas mañas, acostumbrados a robar y los mete y empiezan hacer negocios”.
Permítanme hacer un paréntesis. Cuando el propietario de Movimiento Regeneración Nacional hablaba de “puro priísta de malas mañas, acostumbrados a robar y los mete y empiezan hacer negocios”… ¿se refería a los ahora morenistas de pura cepa?
Para defender a su amigo, López Obrador dijo que cree que Ovalle Fernández se confió.
“Yo creo que se confió (Ovalle), nada más que nosotros no aceptamos la corrupción y más tarde que temprano o más temprano que tarde, el que comete un delito es castigado, porque no somos tapadera”, agregó.
“Ahora ya salieron las órdenes de aprehensión, porque como son mañosos, tienen muy buena relación con jueces y no querían los jueces otorgar las órdenes de aprehensión, nos llevó tiempo”, apuntó.
O sea, su amigo es “puro y blanco”, quienes lo rodeaban eran los malos, él no, que conste.
PRIORITARIO PARA EL PRI GANAR LA GUBERNATURA DEL EDOMEX
La prioridad del Partido Revolucionario Institucional (PRI) es ganar la gubernatura, afirmó el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eric Sevilla, al dejar en claro que esta lucha electoral será de ideas y argumentos que puedan convencer con una política eficaz y que le ponga un alto de una buena vez a la politiquería, al engaño y a la polarización.
Durante la Quincuagésima Sesión del Consejo Político Estatal, el dirigente priísta sostuvo la necesidad de evitar que se instale un régimen que ya tuvo su oportunidad y les falló a todos los mexicanos, “un régimen que ha caído en el pecado político de ignorar la realidad y querer encajar los hechos en ideas cortas”.
Ante los consejeros políticos, dejó en claro que el Estado de México no está dispuesto a retroceder, “conocemos los peligros del autoritarismo y la demagogia y no buscamos que políticas fallidas destruyan lo que se ha construido o, peor aún, que el futuro de nuestros hijos quede en manos de incapaces”.
No están dispuestos a debatir los temas que más le importan a los ciudadanos del estado, por el contrario, Alejandra Del Moral Vela es una priista adelantada a su tiempo que conoce su responsabilidad en esta etapa de la historia y que está preparada para debatir y ser la próxima gobernadora del Estado de México.
“Es momento de cerrar filas en torno a nuestra precandidata y salir decididos en su defensa, con un Consejo Político y militancia que la respalda, la defensa del Estado de México es nuestra prioridad”, agregó.
Miren, como todos sabemos, el Estado de México se encuentra inmerso en un proceso electoral que se avizora intenso y del cual saldrá -gane quien gane- una gobernadora, pues las dos alianzas que contenderán tienen a una mujer como su precandidata cada una.
A partir del 3 de abril habrán de poner las cartas sobre la mesa y, entonces sí, quienes tienen una cita con las urnas el 4 de junio tendrán que bascular los pros y los contras, más allá de rumores, de encuestas y de falsas informaciones que sólo pretenden confundir al electorado.
En los últimos días algunas personas se han prestado -diría mi madre- a propalar rumores que indican ya estaría decidido el resultado de los comicios para elegir a la sucesora del gobernador, implicando con ello que nuestro voto, nuestra entidad, y nuestro destino, ya han sido negociados, sin que en esa información haya un ápice de veracidad, un dato verídico, un documento que lo avale, una persona que lo confirme o -ahora que estamos en la era del Internet y las redes sociales- un tuit que lo atestigüe.
De acuerdo con el portal https://definicion.de/rumor/, “un rumor es una información cuya veracidad está en duda o no puede corroborarse”. Y ejemplifica que “un partido político opositor a un gobierno, por ejemplo, puede lanzar rumores sobre supuestos hechos… con la intención de generar un clima adverso y provocar malestar en la población. De esta forma busca obtener un rédito para capitalizar en las siguientes elecciones”.
Así que si usted ha escuchado que la “joya de la corona” ha sido cedida, deténgase a pensar a quién le interesa que tal percepción permee entre los votantes. Cada quien es dueño de su voto. Así de simple.
CONCENTRAN A ACARREADOS PARA ALIMENTAR EL EGO DE LÓPEZ OBRADOR
Si otra cosa no sucedió, ayer los morenistas alimentaron, una vez más, el ego de su pastor, el Presidente “de todos los mexicanos”, Andrés Manuel López Obrador. Esta vez con el pretexto de la soberanía energética. Dicen ellos, en defensa de Pemex y la CFE.
Lo cierto es que esa concentración en el Zócalo capitalino es una afrenta más a los mexicanos que pugnan por un verdadero Estado de Derecho y el no desmantelamiento de las instituciones que avalan el funcionamiento del país.
Al igual que las dos anteriores “espontáneas” muestras de apoyo al Mesías tabasqueño, ésta también fue subvencionada por los impuestos de todos nosotros, pues Ignacio Mier da pena ajena al informar a voz en cuello que los diputados morenistas aportaron parte de sus dietas para el traslado de sus correligionarios, lo que significa que todos nosotros apoyamos de una u otra forma el acarreo del pueblo bueno y sabio.
Así que todas esas personitas con la mente en blanco a las que tanto prefiere López Obrador estarán contentas de haber estado una vez más a la altura de lo que pide su líder: ofrecerle una lealtad a ciegas.
Asociaciones de comerciantes ambulantes denunciaron que fueron amenazados con diferentes sanciones si no se presentaban en el Zócalo.
Así son las marchas y concentraciones de apoyo al ego presidencial, aunque vayan en detrimento del pueblo que no comulga con las acciones autoritarias del inquilino de Palacio Nacional.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, no salió de gira de actos anticipados de campaña ayer sábado para estar presente en el mitin de su mentor y calcular que reunirían a un millón de ovejas.
Ojalá el cálculo no lo haya hecho Martí Batres, porque ya saben que después de contar los dedos de la mano, las cifras no se le dan muy bien.
El oprobio, la polarización, la división y el encono entre hermanos permearon ayer en la plancha del Zócalo.
HOJAS LIBRES
La cárcel, el verdadero temor de AMLO
Published
5 días agoon
marzo 15, 2023By
Redacción
De perder la elección presidencial en el 2024 * Sabe que la oposición podría meter a prisión al primer expresidente de México en el 2025 * López Obrador, asesino intelectual encubierto
ROBERTO DOMÍNGUEZ CORTÉS
Desde su paso por la oposición hasta su ejercicio como Presidente de la República, López Obrador ha utilizado la amenaza, la descalificación y la diatriba para atacar a sus adversarios reales o supuestos.
Así ha transitado desde el “cállate chachalaca”, “al diablo con las instituciones” y “no me vengan con el cuento de que la ley es la ley”.
Al principio, y como opositor, se pensó era su posición política para enfrentar al priísmo y al panismo, hasta llegar a inventar un gobierno de ficción y su payasada de protestar como “presidente legítimo” en el Zócalo de la Ciudad de México.
Lo malo fue que ya después desde el poder, el tono virulento de su discurso se acrecentó contra todo síntoma de crítica y disidencia. Todos los que no están con él son enemigos del régimen: neoporfiristas, conservadores, neoliberales y cuánto epíteto se le ocurre desde la insania de su personalidad deformada.
La última destinataria de sus léperos pronunciamientos fue la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, al calificarla como protectora de jueces y magistrados que han liberado a delincuentes de cuello blanco. Ello en alusión a la negativa de girar orden de aprehensión en contra del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
La mayor descomposición mental le vino al ciudadano López cuando un juez federal ordenó liberar las cuentas de la esposa de Genaro García Luna. Era más de lo que podía soportar. Al punto de la paranoia se atrevió a amenazar de enjuiciar a los jueces que se atrevieron a contradecir sus designios.
El ignorante de Palacio ignora que para proceder contra un juez o un magistrado, debe de esperarse hasta la resolución final para determinar si hubo o no transgresión a la ley.
Lo malo para López fue que en su incontinencia verbal no pudo ocultar su complicidad con el abyecto ministro Arturo Zaldívar Lelo (da) de Larrea, al reconocerle que con él había más vigilancia sobre los jueces y magistrados. El mismo que desde su posición de presidente de la Suprema Corte, en un acto de sumisión, diría: “Hay que escuchar el mandato de las urnas” en alusión a los 30 millones de votos de López Obrador. Vergonzosamente olvidó el ministro que la Corte no se mueve por votos sino por la constitucionalidad de sus actos.
Zaldívar, el mismo que permaneció semanas en la inconstitucionalidad, al no pronunciarse y callar cobardemente ante el intento de prolongar su mandato por dos años más para someterse a López Obrador. El mismo que permitió a López Obrador llamar mafiosos a los ministros que no votaran por la extensión de su mandato. En fin, el mismo que no exigió respeto para sus “compañeros” integrantes del máximo órgano jurisdiccional del país.
El coraje en contra de la ministra Piña Hernández le viene a López Obrador porque perdió a su alfil para presidir a la Corte. Yasmín Esquivel Mossa resultó una vulgar delincuente plagiaria de tesis doctoral y de licenciatura. Tanto intentó exonerarla el demente de Palacio que terminó por hundirla más en el desprestigio.
Sólo que Andrés Manuel se exhibió como protector de la delincuencia femenina de la 4T. Exactamente igual como lo hizo con la delincuente electoral Delfina Gómez, y observada con 800 millones de pesos en apenas siete meses como secretaria de Educación Pública.
Y desde luego la homicida por acción y omisión del Metro de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Una espléndida trilogía de la 4T como le gusta al lopezobradorismo.
Por eso sus desmesurados ataques en contra de una respetable ministra de carrera judicial y sin los pasivos que arrastra Esquivel Trampoossa. López Obrador, el tartufo que tanto lucra con la religión y sus estampitas mañaneras, pida a Dios no haya un atentado en contra de la ministra Piña Hernández y menos con resultados de consecuencias funestas. Iría con cargo a la cuenta de su discurso incendiario para predisponer los ánimos de sus fanáticos seguidores o de sus propios enemigos para culparlo de sus lamentables provocaciones.
Ya hubo dos manifestaciones severas y graves en contra de la ministra presidenta. La primera cuando en redes sociales la presentan como el problema para la justicia. La solución, una bala. Y la segunda cuando una mujer vestida de toga y birrete, y un arma de utilería de alto poder, se apersonó a las puertas de la Suprema Corte para ofender a la institución que representa la ministra Norma Lucía Piña. El estribillo fue copiado de una espléndida canción infantil francesa: Martinillo.
Con voz aguardentosa y desafinada pretendía quedar bien con el jefe López cuando desentonó: “Norma Piña, Norma Piña, ¿dónde estás, dónde estás? Chingas a tu madre y te vas. Chingas a tu madre y te vas. Esta no es magistrada, es una naca de cabaret”.
El papel y el personaje la acomodó a la perfección. Se exhibió como la prostituta de la política que representa, al dejar al aire su extremidad inferior izquierda con una abertura en el vestido como se usa en los antros de arrabal. No hubo sorpresa. Es el lenguaje diario que utiliza e inyecta ánimos a López Obrador.
Esta agresión a las puertas de la Suprema Corte se viene a sumar a los enormes daños que López Obrador ha causado a diversos actores sociales y políticos, con su lenguaje ofensivo y de incitación a la violencia secundados por los fanáticos lopezobradoristas, como el espurio dirigente morenista Mario Delgado.
López Obrador ha arremetido también en contra de periodistas y ambientalistas defensores de la tierra. Los datos oficiales expresados por el mismo subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, el 27 de enero anterior, deberían de preocupar al Presidente de una parte de los mexicanos. Son 61 periodistas asesinados en lo que va del gobierno de López Obrador y 17 por lo que respecta únicamente al 2022.
Preocupante son también los datos que Global Witness da a conocer de los activistas de los Derechos de la Tierra asesinados en México durante el funesto gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Son 54 activistas que forman parte de un patrón por defender los grandes recursos naturales en contra de trasnacionales explotadoras de la flora y la fauna, grupos criminales violentos y gran corrupción gubernamental.
Según la misma Global Witness, el Cártel de Jalisco Nueva Generación ha hecho incursiones ilegales en la minería y sin respuesta por parte del Estado Mexicano, así como en los recursos maderables y pesqueros. Ello ha culminado en el asesinato de 27 defensores de los Derechos Humanos y de protección al Medio Ambiente.
Habría que preguntar, ¿cuántos de estos homicidios dolosos son con cargo al discurso beligerante y de incitación a la violencia de Andrés Manuel López Obrador?
Pero la mayor tragedia viene en los últimos meses del gobierno de López Obrador. Ante el temor de perder la elección presidencial del próximo año, desde ahora puede predecirse que va a intensificar su campaña de odio en contra de sus opositores, de los conservadores y de los neoliberales, quienes son sus enemigos imaginarios en su deformada personalidad.
Ello puede advertirse porque ya no pudo contra la corrupción, cuando en su gobierno hay mucho más corrupción que en el priísmo y el panismo a los que tanto critica. Y ya no pudo controlar la violencia de la que siempre ha dicho “vamos muy bien en materia de seguridad”, aun cuando las cifras de muertos y desaparecidos son mayores a las reportadas oficialmente durante los gobiernos de Peña Nieto y Felipe Calderón.
Ese es su verdadero temor. Perder las elecciones y que de llegar la oposición a la Presidencia, encarcele al primer expresidente de México en el 2025. Ampliaremos…
LA REVISTA
Lo bueno, lo malo y lo feo de María Eugenia Campos Galván
Published
7 días agoon
marzo 13, 2023By
Redacción
Podría ser la revelación política y la carta más fuerte de la oposición rumbo al 2024 * Marko Cortés mencionó a la gobernadora de Chihuahua como uno de los perfiles que podría ser candidata presidencial del PAN * Desde junio de 2022, en una entrevista con Radio Fórmula, dijo: “El 2024 me mueve mucho. Tengo hambre, tengo determinación, creo que podemos trabajar muy fuerte por México”
MARCO ANTONIO FLORES***
A poco más de un año de las elecciones presidenciales, todo parece confirmar que México tendrá a su primera presidenta mujer. El pasado 4 de marzo de 2023, durante su primer informe de gobierno, quedó claro que la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, podría ser la revelación política y la carta más fuerte de la oposición, en una competencia de “género”, para hacerle frente a la candidata de Morena y arrebatarle la Presidencia.
Tiene una amplia trayectoria política, sólida formación académica y ha dado muestras de carácter y firmeza para gobernar. Para hacer una analogía con el “caballo negro”, se convertiría en la “yegua blanca”, con más posibilidades de ganar la carrera presidencial.
En el informe de la gobernadora hubo declaraciones que llaman la atención. Lilly Tellez, la puntera en las preferencias por el PAN, dijo que Maru Campos sería una excelente candidata para la Presidencia de la República y que “declinaría por ella con una condición: que fuera más competitiva”.
Claudia Ruiz Massieu indicó que trabajando juntas, las políticas de la alianza opositora podrán dar resultados que la ciudadanía necesita, ya que, puntualizó la senadora, “así sacaremos a Morena y sus autoritarios del poder: juntas, dando resultados y convencidas de que las mujeres sabemos gobernar bien”.
El informe de la gobernadora Maru Campos se convirtió en un virtual “destape”, a juzgar por los apoyos y presencia de políticos de todos los partidos. Asistieron los gobernadores Salomón Jara, de Oaxaca de Morena, los panistas Diego Sinhue Rodríguez, de Guanajuato, y Mauricio Vila Dosal, de Yucatán; Mauricio Kuri González, de Querétaro, y Tere Jiménez, de Aguascalientes, así como el expresidente de México, Vicente Fox Quesada.
También hicieron acto de presencia los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong; del PRD, Miguel Ángel Mancera, y del PAN, Julen Rementería, así como los diputados Santiago Creel Miranda, Jorge Romero y Marko Cortés.
En este espacio de la tradicional revista política IMPACTO, hemos presentado el perfil de “presidenciables”, entre otros: Marcelo Ebrard, Enrique Alfaro, Adán Augusto López Hernández, Samuel García, Mauricio Vila, Lilly Téllez, Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu. Ahora presentamos a la gobernadora de Chihuahua, quien en UNA COMPETENCIA DE GÉNERO podría convertirse en la candidata de la “Alianza” y de organizaciones de la sociedad civil, con posibilidades de ganar la elección presidencial de 2024.
Lo hacemos en el esquema acostumbrado LO BUENO, LO MALO Y LO FEO, con el fin de que nuestros lectores e interesados en la “Sucesión presidencial” cuenten con información básica acerca del perfil de quienes aspiran o tienen posibilidades de ocupar el máximo cargo político en México para el periodo 2024-2030.
TRAYECTORIA
María Eugenia Campos Galván tendrá 49 años en 2024, tiene una sólida formación académica. Es licenciada en Derecho por el Tec de Monterrey, tiene una maestría en Estudios Latinoamericanos y Gobierno por la Universidad de Georgetown y otra maestría en Administración Pública y Política Pública por el mismo ITESM.
Su trayectoria larga política la inició en las filas juveniles de su partido. Diputada federal en el periodo 2006-2009, diputada local en 2013-2016. Fue electa primera presidenta municipal de Chihuahua entre 2016 y 2018, año en que fue reelecta para el cargo donde continuó hasta 2021.
Fue electa como primera gobernadora de su estado para el periodo 2021-2027. Entre sus cargos en la administración pública, se recuerda su paso como delegada de Liconsa, ya que denunció un desvío de recursos en el que estaba implicada la empresa Industrias Lácteas de Chihuahua, filial de la española Reny Picot, lo que provocó que en mayo de 2011 renunciara al cargo por motivos de seguridad.
LO BUENO
Maru Campos, con 28 años de trayectoria en el servicio público, niega haber tenido “padrino político” para poder fungir como funcionaria. Asegura que fue su madre, María Eugenia Galván, ex diputada federal, quien la guió. Ella era quien la llevaba a los eventos que organizaba y le inspiró su amor por el servicio público.
En su primer informe de gobierno destacó que después de 11 años de despilfarro y endeudamiento, hoy se ha recuperado el estado. Debe recordarse que para llegar a la gubernatura tuvo que enfrentarse a su antecesor, el poderoso panista Javier Corral, así como a otro aspirante con peso político, Gustavo Madero. También le tuvo que hacer frente a tres denuncias penales.
Maru enfrento con valentía y entereza todas las presiones y acusaciones de su antecesor y logró ganar las elecciones. Un día antes de asumir el Poder Ejecutivo estatal, un juez desestimó las acusaciones en su contra, debido a una mala calificación de los delitos y falta de pruebas.
El 2 de octubre de 2022, Campos fue una de las distinguidas panistas que desfiló en la primera “pasarela” de presidenciables durante el Foro Ciudadano “Cambiemos México”, organizado por la dirigencia nacional panista. En esa ocasión, Marko Cortés abrió la carta de los presidenciables de su partido, en donde mencionó a Maru Campos como uno de los perfiles que podría ser candidata del PAN en 2024. Desde junio de 2022, en una entrevista con Radio Fórmula, la gobernadora dijo: “El 2024 me mueve mucho. Tengo hambre, tengo determinación, creo que podemos trabajar muy fuerte por este país y creo que lo primero que se necesita es esa determinación y tener hambre por generar política pública, implementarla de forma correcta y no andar en las nubes”.
Uno de los eventos durante su gobierno, que puso a prueba su carácter y firmeza, fue la fuga de 24 reos del Centro de Readaptación Social (Cereso) el pasado 1 de enero, durante un motín.
En esa ocasión, señaló que esos momentos demostraron que las mujeres tienen la capacidad de llevar a cabo decisiones en momentos difíciles.
“Los políticos no estamos para cortar listones y sonreír, estamos para tomar decisiones difíciles”, expresó de forma tajante.
Afirmó poseer sensibilidad para acercarse a la gente, escuchar sus problemas, así como entender sus causas y la forma en la que pueden afrontarse.
LO MALO
Maru Campos, dice Lilly Téllez, sería una extraordinaria candidata a la Presidencia si se vuelve “competitiva”.
Esa declaración parece exhortarla a ser más combativa contra el gobierno de la 4T y señalar las fallas y retrocesos del propio Presidente de la República en materia de seguridad, salud, educación, Estado de Derecho, etc… una característica que a Téllez le ha valido estar a la cabeza en las preferencias de su partido.
Además de todas las acusaciones de que fue objeto por parte de su antecesor Javier Corral, de las cuales fue absuelta en diferentes momentos, a Campos se le ha tratado de vincular con escándalos de corrupción, sin que a la fecha se le haya comprobado algo. En todos los casos ha procedido con cautela y transparencia. Otro ejemplo fue cuando siendo presidenta municipal, presentó el proyecto Iluminemos Chihuahua, que contemplaba la renovación de 80 mil luminarias a través de un gigantesco contrato a quince años por más de 6 mil millones de pesos, y ante las inconformidades de varias organizaciones se llevó a cabo un “plebiscito”, cuyo consenso fue que no se realizara tal proyecto, anunciando el mismo día de esa jornada que el proyecto sería cancelado.
LO FEO
En el caso de que la candidatura a la Presidencia de la República se resuelva en base al factor “género”, Maru resulta ser una gran revelación y sería lamentable que una candidata con carisma, experiencia, capacidad y gran potencial para crecer y ser muy competitiva en las elecciones presidenciales de 2024, no llegara a tiempo al escenario nacional, para convencer a millones de mexicanos que puede ser la opción para encabezar una oposición ávida de liderazgo.
Convencer, no solo a los partidos que integran la Alianza, también a las organizaciones de la sociedad civil. Que no estuviera a tiempo, solo por titubeos y falta de un acuerdo que defina las reglas para la selección de esa candidatura.
Las corcholatas del Presidente llevan casi nueve meses en campaña. Es tiempo de que la oposición ya muestre abiertamente sus propias “corcholatas” y puedan ser sujetas al escrutinio público, que será el preámbulo del veredicto popular que se dará en junio de 2024.
Que cada candidato(a) nos diga cuál es su proyecto de país, quiénes integrarían su equipo de trabajo y trabajar desde ya en un gobierno de coalición y una “transición” democrática, en torno a la unidad y reconciliación nacional, que rescate el destino luminoso que aguarda a nuestro México… un destino al que lo puede llevar una moderna “Angela Merkel mexicana”, que sepa gobernar con firmeza a un México plural, democrático y de inclusión.
Es la hora de las mujeres, de que México tenga su presidenta.
***Académico y consultor.

Romina Contreras, distinguida por su administración en Huixquilucan

Segalmex, cuatro veces más fraudulento que la Estafa Maestra

Alejandro Armenta, un chico rebelde con causa
DESTACADO
-
NACIONAL2 días ago
“Delfina, no tengas miedo”, expresa Del Moral y reitera el reto del debate
-
IMPACTUS7 días ago
Nadie puede marcarle la agenda al Presidente en las Mañaneras
-
LA REVISTA7 días ago
Lo bueno, lo malo y lo feo de María Eugenia Campos Galván
-
NACIONAL6 días ago
La diferencia entre Delfina y Del Moral ya es de solo un dígito: Consulta Mitofsky
-
IMPACTUS6 días ago
Y el PRI responde: Designación de Elías Rescala fue por acuerdos de coordinadores de casi todos los partidos
-
MANO NEGRA6 días ago
Diferencias son en lo legislativo, no en lo electoral: Enrique Vargas
-
LOS MALOSOS6 días ago
Luis Cházaro, el oportunista político
-
ESPECTÁCULOS2 días ago
Amanda Miguel le canta a ‘La Luna y el Sol’